lunes, 9 de enero de 2012

Reseña Eternos

¡Hola a tod@s! Hoy os dejo una reseña que tenía pendiente desde hace varios días. Se trata de "Eternos", una de las últimas novedades de Alfaguara.




Título: Eternos
Autora: Kirsten Miller
Páginas: 462
Editorial: Alfaguara
Precio: 15.50
Sinopsis: 


Haven Moore vive en la pequeña ciudad de Snope City, desde pequeña ha experimentado ciertos ataques en los que perdía la conciencia, durante los cuales tenía visiones de vidas pasadas, algo muy extraño, por lo cual se la conocía en el pueblo por estar poseída.
Cansada de que la tilden de lo que no es, decide poner tierra de por medio e intentar averiguar que es lo que le ocurre, además de probar suerte y comprobar si encuentra al atractivo amor que parece, tuvo en su vida anterior.


Opinión Personal:

Haven Moore es una joven que, desde muy pequeña, ha sufrido extrañas visiones en las que aparece un apuesto chico llamado Eathan y, a su lado, una joven llamada Constance que, no sabe porqué, ella sabe quién es: es ella. Pero no es un sueño, ni una pesadilla...son pedazos de una antigua vida que Haven quiere recordar sea como sea. Su pueblo no es precisamente de lo más comprensivos con ella; ya que sus visiones (que pueden llegar en cualquier momento, en cualquier lugar) la han atacado durante años y su abuela, la temible y religiosa Imogene, se ha dedicado a gritar a los cuatro vientos que su nieta tenía un demonio dentro.  Por eso, Haven y su mejor amigo Beau, que es gay, son la paria del pueblo ya que éste es muy conservador y tradicional (y muy hipócrita...).

Su padre, que murió en un accidente de coche junto a su amante, había anotado las extrañas visiones que su hija le contaba cada noche. Su madre sabe que, tarde o temprano, su hija se irá a buscar a ése Eathan que la persigue en sus visiones por lo que le entrega la caja gracias a la cual descubrirá la asociación Ouroboros, que se encarga de instruir a aquellas personas que creen haber vivido una vida anterior. Y, entonces, un programa del corazón, por pura casualidad, Haven descubrirá a su Eathan: es Ian Morrow, mujeriego y heredero de una gran suma de dinero... 

Haven decidirá embarcarse en un viaje a Nueva York, para descubrir por fin la verdad...Pero ¿y si ése viaje le pudiera costar la vida?

Debo admitir que no esperaba gran cosa de ésta novela. Había leído críticas que ponían la novela por los suelos y otras que lo ponían bastante bien, pero lo cierto es que no me había animado a leerlo hasta hace poco, aprovechando las vacaciones.

La novela se lee bastante rápido, la verdad.  A pesar de ser una traducción de latinoámerica yo, personalmente, no he tenido ningún problema para leer la novela. Es cierto que hay expresiones que dificultan un poco la lectura, pero no he tenido grandes dificultades para leer la novela. Entiendo que a alguien le pueda molestar que esté escrito en un castellano que no sea de España, por lo que no estaría mal que para la segunda parte de la novela hicieran una adaptación de algunos términos o, directamente, hacer una traducción con el vocabulario y expresiones que se usen aquí. Pero, vamos, tampoco pienso que sea un problema grave y se puede leer a la perfección tal y como está. 

La primera parte de la novela es bastante introductoria, porque no pasa gran cosa que no te cuenten ya en la sinopsis, pero el estilo de la autora es tan sencillo y directo que atrapa desde la primera página. Lo cogí para echarle un vistazo antes de acostarme y, en un rato, ya llevaba más de 100 páginas. Es absorbente y bastante adictivo. 

Me hubiese gustado que la autora explotara mejor el tema de la reencarnación y que no soltara el romance tan de sopetón. Entiendo que los dos protagonistas se enamoren a primera vista puesto que, técnicamente, se conocen y quieren desde hace dos mil año pero me hubiese gustado que Haven vacilara un poco más y no se entregara tan rápido en cuerpo y alma. Yo, por mucha alma gemela, no hubiese hecho un par de cosas que hace la protagonista (como subirme a un avión que no sé dónde me llevará, con un tío al que "acabo" de conocer)... Había leído por ahí que la protagonista era insufrible; yo la encuentro un poco cabezona y, sobretodo, masoquista. Se mete en todos los fregados, pero en TODOS, aunque eso le cueste la vida. No es que me haya desagradado del todo pero en más de una ocasión tuve el impulso de golpearle por su comportamiento. Ian, el machote, no me ha transmitido gran cosa: es un buen tío, al menos cara a Haven, pero luego se dedica a mentir y mentir para intentar protegerla. Mi personaje favorito es Beau, porque sabe quién es y no le importa mostrarlo al mundo.

No voy a mentiros: Eternos no es la novela del año. De hecho, está muy lejos de llegar a serlo algún día. Es entretenida, se lee rápido y engancha pero poco más. Tiene un par de giros inesperados (y otros más predecibles) y el final, aunque es correcto, no es precisamente tan alentador como para necesitar la segunda parte de inmediato en tus manos. Reconozco que mi reseña parece un tanto negativa, pero es que quería resaltar más los puntos negativos que positivos para que no os llevéis un chasco. No obstante, la novela sí me ha gustado  y, sin duda, leeré su segunda parte cuando salga por aquí.

3.5/5

En conclusión, estamos ante una novela de lo más entretenida. Se lee bastante rápido, engancha y tiene un tema que, de momento, no está "tan" explotado como son las reencarnaciones que será del deleite de los amantes del paranormal.

Agradecimientos a Alfaguara

domingo, 8 de enero de 2012

¿Os gusta?

¡Hola a tod@s! Aprovechando los consejos que me dieron el otro día amablemente, he decidido hacer un par de cambios en el blog. No es que sea un cambio muy radical, pero personalmente me gusta más como está ahora :P


¿Os gusta a vosotros?



Como podéis ver el cambio más notorio que se ha hecho en el blog es el color. Atrás ha quedado ese fondo rojo que tan poco nos gustaba (sí, a mí tampoco), para dar paso a un tono verde muy bonito. Como también podéis ver, he cambiado el tipo de letra de los títulos de las entradas y los laterales, he hecho un centro más ancho y, por último, lo he llenado todo absolutamente verde. No es un cambio definitivo ya que, muy pronto, me gustaría hacerle un lavado de cara completamente radical pero es un comienzo... :P

¿Qué os parece a vosotros? ;)

viernes, 6 de enero de 2012

Una nueva novela de Amanda Hocking llega a España...

Por lo que se ve, a Destino le ha pegado fuerte con ésta autora. Primero nos trajo Lazos de Sangre (cuyo primer título tiene opiniones muy diversas, y el dos sale este mes), y ahora nos traen una nueva saga que promete mucho: Tierra de Magia. ¡Esta chica no para, la verdad! (tiene varias sagas ya empezadas y, por lo visto, es bastante joven).


La portada no me acaba de gustar (sí, otra vez), la veo un poco rara y no me acaba de convencer. Sin embargo, las de sus continuaciones (creo que es una trilogía) sí me gustan os las dejo también por aquí:


Y...



De momento no hay fecha ni sinopsis, pero vamos que se pueden buscar perfectamente por internet para que os hagáis una idea. Lo que sí tenemos, de manera oficial, es su trailer: AQUÍ 

¿Os llama la novela? 




Gracias a Amanda Hocking España por la info

jueves, 5 de enero de 2012

Night School, la arriesgada apuesta de Alfaguara

Alfaguara viene pisando fuerte éste 2012. El otro día os enseñé un par de novedades y hoy toca otra que está arrasando por el mundo y que ya ha sido publicado en 14 países simultáneamente. Os presento Night School, de C.J. Daugherty: 


28 de Marzo
en librerías


El mundo de Allie se viene abajo: odia su ciudad, su hermano se ha escapado de casa y ella ha sido arrestada. Otra vez. Sus  padres  deciden  mandarla  a  una  escuela  para  chicos 
problemáticos.  Pero  Cimmeria  no  es  una  escuela  normal:  no permiten ordenadores ni teléfonos móviles y los alumnos son, o superdotados, o ricos. Pero, además, Cimmeria esconde un secreto:  Nigh  School,  un  secreto  que  solo  conocen  algunos alumnos. Cuando   Allie   sufre   un   ataque   nocturno,   comienzan   a desarrollarse  una  serie  de  incidentes  que  concluirán  en  la trágica muerte de una chica en el baile estival. Alice tendrá que aprender a elegir en quién confiar  y descubrir los misterios de su escuela.

Night School tendrá un total de 392 páginas, cuesta 16.95 y pertenece al género del romance paranormal. A continuación os dejo el trailer de la novela que podéis ver pinchando AQUÍ

¿Os llama la atención la novela? ¿Tenéis ganas de leerlo?
¡Esperemos que valga la pena!


Horror


Lo siento por todos los que adoréis la portada, pero a mí no me gusta nada nada. El fondo es bonito, pero esos caretos me echan para atrás. ¿Porqué diablos no cortarían las caras como estaban haciendo hasta ahora? No me gusta ponerle cara a los personajes (y me imaginaba a un Jace mucho mejor T__T)

¿Qué os parece la famosa portada? 

miércoles, 4 de enero de 2012

Esperando el miércoles (10): The demon girl

¡Hola a tod@s! Aquí tenéis una nueva entrega de "Esperando el miércoles". Hoy os dejo una novela que me llamó la atención el otro día. Se trata de The demon girl, escrito por la joven escritora Penelope Fletcher. 


Por lo que sé, es una saga que de momento tiene 4 libros. No tienen mala pinta del todo, lo malo es que sea otra saga...pero que le vamos a hacer...  ¿Qué os parece el libro, os llama? ;)






Rae Wilder tiene problemas. Sumergida en un mundo de magia negra, criaturas feroces y rituales de sacrificio, ella estará asignada como guardián de un amuleto mágico. Rae será atacada en repetidas ocasiones, y obligada a tomar una decisión: vivir y morir como humana, o tomar su derecho de nacimientoy dejar salir la magia que está dentro de ella podría convertirse en algo peligroso, una fuerza de la naturaleza que nadie podrá controlar.





Otras portadas de la saga: 


Demon Day (libro 2)


Demon Dark (libro 3)
(mi portada favorita)

Demon Boy (libro 4)


martes, 3 de enero de 2012

Reseña Hojas de Dedalera

¡Hola a tod@s! Hoy os dejo la reseña de una novela que ha cosechado muy buenas críticas en la blogosfera. Se trata de "Hojas de dedalera", el impresionante debut de Victoria Álvarez y está publicado por la editorial Versátil. Quiero aclarar que no es una historia juvenil, por si teníais dudas sobre ello. 

Título: Hojas de Dedalera
Autor: Victoria Álvarez
Editorial: Versátil
Páginas: 517
PVP: 20, 90 €

Sinopsis: 



Londres 1888. Desde niña, Annabel Lovelace se ha visto obligada a vivir con su tío, guarda del Cementerio de Highgate, donde descubre su extraña habilidad para comunicarse con los muertos, quizás gracias a la enfermedad cardíaca que la obliga a vivir entre la vida y la muerte. Años más tarde, una serie de misteriosas casualidades la convertirán en la médium más influyente del Imperio Británico.
Sin embargo, su don la llevará a descubrir secretos que deberían haber permanecido ocultos y que pondrán en jaque la aristocracia londinense.



Opinión Personal:

Annabel Lovelace es una chica muy especial. Desde pequeña, sufre una enfermedad en el corazón  que la ha obligado a subsistir con la ayuda de una medicina que se prepara a partir de las hojas de dedalera. Es sobrina del guarda del cementerio de Highgate, Tom Lovelace, un hombre de lo más despreciable con lo que vive desde que su madre, una prostituta, la dejara a su cuidado. Será en éste entorno de lo más siniestro, donde descubrirá un don que cambiará su vida: la niña es una médium, una auténtica, que encontrará entre los fantasmas a una familia que nunca tuvo... Muy pronto, el señor Lovelace buscará un modo de aprovecharse de ese don por lo que Annabel se verá obligada a huir de su antigua vida... Entonces, comenzará una nueva vida en Londres, lejos de los abusos de su tío, junto a Heather, su tía, aunque eso, de alguna manera, significará su más absoluta destrucción

Tenía bastante curiosidad por leer esta novela, después de las constantes y maravillosas críticas que tuvo en la blogosfera. Y la verdad es que entiendo el éxito que ha tenido la novela. 

Hojas de dedalera no es más que la historia de una vida, una vida manchada por mentiras y un don que, más que un don, es una terrible maldición. Acompañaremos a Annabel por todo el Londres del s. XIX, desde los barrios más pobres hasta los más exclusivos, desde su más tierna infancia hasta el momento de su muerte. Conoceremos, nos estremeceremos, su historia de amor con el fantasma Víctor y como esta evoluciona poco a poco (me ha gustado mucho la pasión que la autora ha inculcado a ésta relación, tan tierna y, a pesar de las circunstancias, tan real). También descubriremos muchos secretos que cambiarán la vida de la protagonista y destruirán los pilares de su pasado, entre otras cosas que no voy a desvelar.

Hojas de dedalera ha sido un debut maravilloso por parte de la autora. Muy pocos autores, y más teniendo su juventud, han sabido escribir una novela tan redonda. Los personajes están muy bien perfilados: conoceremos sus pasiones y sus miedos, sus inquietudes... Visitaremos un Londres aterrorizado por los asesinatos de Jack el Destripador, para el cuál, y se nota muchísimo, que la autora se ha documentado y ha descrito tan bien que me sentía como si estuviera en la ciudad (¡Necesito ir a Londres urgentemente!). La prosa de la autora me ha gustado bastante, muy limpia y correcta, aunque quizás cargada con demasiadas descripciones que ralentizaban la trama y, eso, acompañado por la diminuta letra de la edición (me parece a mí que, de haber tenido una letra más grande, pasaba las 600 páginas sin problemas) y unos capítulos tan largos me ha costado bastante más de lo que esperaba en terminarme la novela. La primera parte, además, pecaba un poco de demasiado introductoria y la mitad de la segunda, más de lo mismo aunque ya empezaba a notar un ritmo más ameno. En la tercera y última parte es dónde se ha concentrado toda la acción y donde han desvelado todos los misterios que han ido encajando poco a poco, como un puzzle.  El final, en mi opinión, ha sido uno de los mejores que he leído últimamente ha tenido bastantes giros, unos más sorprendentes que otros, que me han mantenido pegado a las páginas de la novela hasta el final.  Un final que, todo sea dicho de paso, bastante agridulce. 



4/5

La verdad es que ya no sé que más contaros de la novela para que lo leáis. Hojas de dedalera contiene una historia dulce y triste al mismo tiempo, unos personajes muy bien perfilados y uno de los mejores finales que he leído. Si no se ha llevado más nota es porque, en mi opinión, el ritmo ha sido bastante lento durante casi la mitad de la novela y la inmensa cantidad de descripciones. 

Para concluir la reseña, os quiero dejar un detallito que preparó la editorial Versátil para promocionar la novela en las librerías y que no he podido resistirme a ponerlo por aquí. ¡Yo también  quiero uno (o diez, porque seguro que se me rompen por el camino xD)! >__<



12-1 (espacio) 3-21-5-19-20-9-15-14

Agradecimientos a Versátil por el ejemplar

domingo, 1 de enero de 2012

Reseña El valle: el juego Krystyna Kuhn

¡Hola a tod@s! Lo primero de todo, felicitaros por un nuevo año. Espero que no os ahogarais con las uvas (a mí no me pasó, pero me las comí mal xD), que no beberíais mucho (qué dolor de cabeza tengo...) y que, por dios, no aparezcan fotos vergonzosas vuestras (¡sí que hay para mí). Que en éste 2012 se cumplan todos vuestros sueños...y, bueno, no me enrollo más. 



Título: El valle, el juego
Autor: Krystyna Kuhn
Editorial: Ediciones B
Precio: 14.00 €
Páginas: 336 
Sinopsis: 

El famoso Grace Collage, ubicado en un remoto valle en las Montañas Rocosas canadienses, es una escuela de élite para estudiantes destacados. Sin embargo, algo extraño sucede en este valle recluido: ¿por qué no es posible encontrar esta ubicación en Google Earth? ¿Qué sucedió al grupo de adolescentes que desapareció en las montañas a principios de los 1970s? Al comienzo de su primer año, Julia y sus amigos no saben nada acerca de los misterios que rodean su nueva escuela, pero pronto descubren que, en el valle, nada es lo que parece, y que ellos no están allí por mera coincidencia. ¿Cuál será la verdadera razón?

Opinión Personal:

Julia y Robert Frost son dos hermanos con muchos secretos. Ambos muchachos llegan a la academia Grace desde tierras alemanas, dónde han dejado un oscuro pasado. Su nuevo instituto, la academia Grace, es una institución alejada de la mano de Dios, rodeada de montañas y poco más. A su llegado, Julia y Robert descubrirán que en ese instituto han pasado muchísimas cosas que no tienen una explicación lógica. Julia se dedicará a actuar, a hacerse pasar por alguien que no es para no levantar sospechas (chica primorosa, la simpática y agradable Julia Frost) mientras que su hermano, Robert, amante de las matemáticas, seguirá siendo tan extraño como en su anterior vida...

Muy pronto, se organizará una fiesta en honor de los chicos de primer curso. Ésta fiesta se celebrará cerca del lago, alejado de la vista de los posibles curiosos (y profesores). Os podréis imaginar todo lo que pasa en ella: alcohol, risas, diversión...y, entonces, Robert ve como una muchacha de pelo azul se arroja al lago y, rápidamente, se pierde de su vista. Lo que comenzó siendo una fiesta agradable, se acabará convirtiendo en una auténtica pesadilla ya que, días después, una nueva chica desaparecerá... 

La verdad es que no sabía qué esperar de ésta novela, ya que no había leído ni una sola reseña de ésta novela, pero lo cierto es que me alegro de haberla leído porque me ha gustado bastante. Si estáis hart@s de leer las mismas historias de siempre, yo daría una oportunidad a ésta extensa saga alemana (son 7 libros, divididos en 2 temporadas). El juego combina estupendamente el misterio y la intriga, creando un cóctel de lo más adictivo. Confieso que he pasado hasta altas horas de la madrugada leyendo el dichoso libro, ¡porque no lo podía soltar! La autora no deja de plantear misterio tras otro, te hace dudar sobre quién ha cometido el delito y llega un momento en que sospechas de todo el mundo. Por eso, no es de extrañar que ya te esperes quién es el culpable porque, en algún momento, de imaginas que ha podido ser ésa persona...pero confieso que, entre todos los posibles culpables, era el más esperado. Por eso, podríamos decir que ha sido un poco previsible ese final. Lo que sí hay que recalcar es que todo el mundo, TODOS, tienen horribles secretos que no quieren que se descubran. Sin embargo, también es cierto que hay algunos personajes que pecan de ser un poco planos (como Benjamin o Rose, por ejemplo), pero lo achaco a que, en los próximos libros, estos personajes van a ser explotados al máximo. Es lo que tienen las sagas tan largas. La ambientación de la novela también está muy bien lograda. 

La prosa de la autora, simplemente, me ha enamorado. No sé si todos los alemanes escriben igual, con  un estilo parecido, pero me ha encantado. Te detalla lo justo el escenario, pero se centra en exclusiva prácticamente a las emociones de sus personajes y a todo lo que ellos piensan. En éste primer libro no hay cabida al amor, pero sí deja las puertas abiertas para un posible romance que a mí, personalmente, no me gusta mucho (la pareja, no me pegan ni con cola >__<). La serie, de momento, no parece estar teniendo mucho éxito (al menos por la blogosfera), pero espero que no la cancelen ya que esta saga, en mi opinión, está dando algo diferente a la literatura juvenil. 

4/5

El juego ha resultado ser una sorpresa para mí. Es una lectura altamente adictiva, con grandes dosis de misterio y unos personajes con doble cara. Espero que Ediciones B no tarde en sacar sus continuaciones porque realmente vale la pena. ¿A qué esperáis para leerlo?

Agradecimientos a Ediciones B