¡Hola a tod@s! Después de que Beleth me hiciera caso y hiciera una lista con sus peores lecturas, no he podido evitar caer en la tentación de hacerlo yo también. No es ningún privilegio estar metido en esta lista pero, como soy tan guay, para mí sí lo es (xD)
No estoy intentando hundir a nadie que conste. Esto no es una "quema de brujas" ni nada parecido, así que espero que no haya malas interpretaciones. No es un ataque a ningún autor; es un análisis subjetivo teniendo en cuenta los libros que he leído éste año. Repito: no es una "quema de brujas", ni pretendo herir a nadie ;)
De todos modos, sé de muchísimos libros que han empezado con una base típica y han acabado siendo sagas de toma pan y moja. Por eso pienso leer la segunda parte sí o sí.
Otro libro que cae, inevitablemente, en la lista es "El bebedor de Lágrimas". Encontré muchísimos fallos en ésta novela, grandísimos. La trama de la novela comenzaba bastante bien, pero el autor acabó destruyendo ese buen comienzo con una protagonista insufrible y un par de incoherencias argumentales. Cómo he dicho en la novela anterior, pienso leer la segunda parte para ver si mejora la cosa o, quizás, otra novela del autor porque estoy seguro de que el autor me puede acabar gustando. Escribe de fábula, aunque le vea un par de fallos que son más bien una apreciación personal.
Otro libro que no me ha gustado demasiado es "Sueña", la primera parte de la conocida trilogía la cazadora de sueños. No me gustó demasiado el estilo de la autora, aunque la novela engancha bastante y se lee rápido. En éste caso sí me animé a leer su segunda parte y, fíjate tú, que la novela me gustó muchísimo más que esta primera parte. El estilo seguía siendo bastante parecido, pero la trama era bastante más madura y me entretuvo bastante más. Espero con ganas el tercer libro, aunque dicen que no es tan bueno como éste. Ya veremos como opino ;)
El siguiente libro en la lista es "Gothic Doll". Es cierto que tiene una portada de lo más atractiva y un diseño de lo más bonito, pero la historia se me hizo bastante densa y me costó un poquito terminar el libro. De todos modos, la historia me pareció bastante buena y me enganchó (aunque el ritmo tenía sus altibajos, todo hay que decirlo). Me enamoró la prosa de la autora y los sentimientos que supo transmitir. Es la primera autora mexicana que leo, ya que, al parecer, no es muy habitual que la gente de allá publique libros y, mucho menos, en una editorial de las más importantes. También leeré su segunda parte, porque el final de la novela me mató.
Otro libro que, inevitablemente, cae en ésta lista es Halo. Debo de ser de los pocos que han aprobado el libro en las reseñas pero también es cierto que, después del horror que prometían, la historia tampoco me pareció "tan" horrible. Sí, el tema religioso puede ser un impedimento para muchos o la protagonista, que es un poco ingenua y tonta, pero creo que valió la pena porque la prosa es bastante buena y porque Hades, su segunda parte, mejoró considerablemente ésta novela. Me sorprendió la juventud de la autora.
Otros libros que aparecen en ésta lista son "Resurrección", de Lea Tobery, "Lágrimas de Piedra", de Álex Campoy, El baúl de viaje de Bianca Turetsky, Nefilim de Leah Cohn o Ríos de tinta: los vampiros no existen, de la joven Fátima López. En todos, excepto en Nefilim, que me pareció tan malo que no me vi ni con fuerzas de reseñarlos, expliqué las razones de porqué tienen una nota baja, así que no creo que deba explayarme mucho más con ellos.
Aprovecho para repetir, otra vez, que no intento "atacar" a ninguna obra o autor en concreto. El "estudio" (que raro suena eso diciéndolo yo xD) se ha realizado a partir de mi opinión, así que no intento perjudicar de ninguna manera la figura del autor ni los gustos personales de nadie. He dicho.