domingo, 18 de diciembre de 2011

Mis peores lecturas 2011


¡Hola a tod@s! Después de que Beleth me hiciera caso y hiciera una lista con sus peores lecturas, no he podido evitar caer en la tentación de hacerlo yo también. No es ningún privilegio estar metido en esta lista pero, como soy tan guay, para mí sí lo es (xD)

No estoy intentando hundir a nadie que conste. Esto no es una "quema de brujas" ni nada parecido, así que espero que no haya malas interpretaciones. No es un ataque a ningún autor; es un análisis subjetivo teniendo en cuenta los libros que he leído éste año. Repito: no es una "quema de brujas", ni pretendo herir a nadie ;)


Empecemos con el primero de la lista, aunque eso no signifique que sea el peor libro que haya leído éste año, solo que ha sido una de las novelas que menos me han gustado. Se trata de "El bosque de los corazones dormidos". Vale, la novela engancha (y mucho), se lee rapidísimo y tienen algunas cosas que me han encantado pero, como ya comenté en su correspondiente reseña tiene una base bastante tópica no puedo evitar ponerlo en ésta lista. Tal vez se deba a que tenía unas grandes expectativas, pero el libro me decepcionó bastante. 
De todos modos, sé de muchísimos libros que han empezado con una base típica y han acabado siendo sagas de toma pan y moja. Por eso pienso leer la segunda parte sí o sí. 






Otro libro que cae, inevitablemente, en la lista es "El bebedor de Lágrimas". Encontré muchísimos fallos en ésta novela, grandísimos. La trama de la novela comenzaba bastante bien, pero el autor acabó destruyendo ese buen comienzo con una protagonista insufrible y un par de incoherencias argumentales. Cómo he dicho en la novela anterior, pienso leer la segunda parte para ver si mejora la cosa o, quizás, otra novela del autor porque estoy seguro de que el autor me puede acabar gustando. Escribe de fábula, aunque le vea un par de fallos que son más bien una apreciación personal. 








Otro libro que no me ha gustado demasiado es "Sueña", la primera parte de la conocida trilogía la cazadora de sueños. No me gustó demasiado el estilo de la autora, aunque la novela engancha bastante y se lee rápido. En éste caso sí me animé a leer su segunda parte y, fíjate tú, que la novela me gustó muchísimo más que esta primera parte. El estilo seguía siendo bastante parecido, pero la trama era bastante más madura y me entretuvo bastante más. Espero con ganas el tercer libro, aunque dicen que no es tan bueno como éste. Ya veremos como opino ;)








El siguiente libro en la lista es "Gothic Doll". Es cierto que tiene una portada de lo más atractiva y un diseño de lo más bonito, pero la historia se me hizo bastante densa y me costó un poquito terminar el libro. De todos modos, la historia me pareció bastante buena y me enganchó (aunque el ritmo tenía sus altibajos, todo hay que decirlo). Me enamoró la prosa de la autora y los sentimientos que supo transmitir. Es la primera autora mexicana que leo, ya que, al parecer, no es muy habitual que la gente de allá publique libros y, mucho menos, en una editorial de las más importantes. También leeré su segunda parte, porque el final de la novela me mató.








Otro libro que, inevitablemente, cae en ésta lista es Halo. Debo de ser de los pocos que han aprobado el libro en las reseñas pero también es cierto que, después del horror que prometían, la historia tampoco me pareció "tan" horrible. Sí, el tema religioso puede ser un impedimento para muchos o la protagonista, que es un poco ingenua y tonta, pero creo que valió la pena porque la prosa es bastante buena y porque Hades, su segunda parte, mejoró considerablemente ésta novela. Me sorprendió la juventud de la autora.







Otros libros que aparecen en ésta lista son "Resurrección", de Lea Tobery, "Lágrimas de Piedra", de Álex Campoy, El baúl de viaje de Bianca Turetsky, Nefilim de Leah Cohn o Ríos de tinta: los vampiros no existen, de la joven Fátima López. En todos, excepto en Nefilim, que me pareció tan malo que no me vi ni con fuerzas de reseñarlos, expliqué las razones de porqué tienen una nota baja, así que no creo que deba explayarme mucho más con ellos. 

Aprovecho para repetir, otra vez, que no intento "atacar" a ninguna obra o autor en concreto. El "estudio" (que raro suena eso diciéndolo yo xD) se ha realizado a partir de mi opinión, así que no intento perjudicar de ninguna manera la figura del autor ni los gustos personales de nadie. He dicho. 

sábado, 17 de diciembre de 2011

Reseña Efímera Lauren Destefano

¡Hola a tod@s! Hoy os dejo la reseña de una novela que llevaba meses, MESES, esperando poder leer en mi país (me llamó la intención incluso antes de que saliera en su país original). Se trata de "Efímera", de Lauren Destefano y está publicado por la editorial Puck.

Título: Efímera
Trilogía: 1º El Jardín Químico
Autora: Lauren DeStefano
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Nº páginas: 384
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 15€
Sinopsis: 

En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los 25 años, y las mujeres, que mueren a los 20, son secuestradas y forzadas a contraer matrimonios polígamos para evitar que la humanidad entera desaparezca de la faz de la Tierra. 

Cuando secuestran a Rhine, una joven de 16 años, para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios cadáveres en su camino. 

Con Efímera, la joven autora Lauren DeStefano inicia su fascinante Trilogía del Jardín Químico, y de la mano de una heroína de nuestros tiempos, nos lleva a un viaje de aventura y romance en un mundo a punto de extinguirse.

Opinión Personal:

En el mundo de Rhine, nuestra protagonista, la vida se paga a precio de oro. Como resultado de una investigación para intentar acabar con muchísimas enfermedades que, en el pasado, acabaron con la vida de muchísimas vidas, la ciencia ha creado un nuevo virus que provoca la muerte de los varones a los 25 años y, la de las mujeres, a los 20, que se ha ido desarrollando con el paso de las generaciones.

Los Recolectores se dedican a secuestrar chicas para venderlas por un buen precio a las familias ricas. Las más guapas o, quizás, con los mejores genes son vendidas por una buena cifra a prestigiosas familias; el resto son asesinadas o, peor, enviadas a prostíbulos de tres al cuarto. Rhine, con su peculiaridad, ha sido vendida a una de esas familias. Es guapa pero tiene algo que, sin duda, la ha salvado de la muerte: sus ojos: cada uno es de un color distinto, uno azul y el otro marrón. Pero a Rhine, a diferencia de las otras chicas, que son huérfanas, ella tiene familia: Rowan, su hermano gemelo. Ella siempre ha vivido en la libertad, en hacer lo que le dé la gana y no puede soportar vivir así.

Como la esperanza de vida es tan breve, se han aprobado los matrimonios polígamos, es decir, matrimonios con más de una mujer a la vez. Las tres muchachas no pueden tener una vida y una personalidad más distinta. La más pequeña de ellas, Cecilia, está decidida a aportar hijos al matrimonio, Jenna, solo da sexo nada de sentimientos y, Rhine, por último, será "la niña de sus ojos". Linden, el marido, es muy dulce y amable con todas ellas y, lógicamente, tiene una relación bien distinta con cada una. Es bastante inseguro, por lo que a veces da la impresión de que no sabe lo que pasa a su alrededor. También tenemos a Gabriel, con el que Rhine se siente seguro y que, sin duda, será un buen aliado de Rhine. Y, por último, tenemos al amo Vaughn, el padre de Linden, un hombre de la primera generación, que está dispuesto a proteger a su hijo y buscar un antídoto para el virus. Es un hombre muy cruel, que no le importará hacer daño a alguien por conseguir su propósito...

Llevaba meses deseando leer ésta novela. Su argumento original, oscuro y mágico prometía muchísimas cosas...y no me ha decepcionado en absoluto. Efímera es muy adictivo; se lee rapidísimo, pese a la oscuridad de la trama y promete convertirse una de mis trilogías preferidas. 


Lauren Destefano ha sabido crear un mundo fantásticamente cruel, dónde la vida es un bien de lo más preciado. Me ha sorprendido mucho las bases de éste mundo futuro, aunque no se terminan de apreciar del todo ya que la novela transcurre, casi en su totalidad, dentro de un mismo escenario: una mansión. Muchos pensaréis que la trama no tendrá mucha chicha, teniendo en cuenta que siempre están en una mismo sitio...pero os prometo que la trama no se queda estancada, tiene un ritmo maravilloso y una prosa que, en mi opinión, muchos autores nóveles desearían tener. Es una lástima que la traducción, en casos muy concretos (líneas, en general) no estuviera a la altura de ésta. Había frases muy forzadas, muy extrañas que tuve que releer varias veces para poder entender bien.  La historia, aunque es muy buena (y extraña, y original...), peca un poco de introductoria: no pasa gran cosa realmente en el libro, se dedica a presentar a los personajes y el escenario en el que estos van a moverse, pero presiento que la historia en sí no ha arrancado todavía y que Fever, la segunda parte, nos deparará muchísimas sorpresas. 


Sus personajes me han enamorado, simplemente. Rhine es una muchacha fuerte (no la típica chica tonta) , decidida a mentir para conseguir escapar; Jenna es fuerte y frágil a la misma vez y uno de mis personajes favoritos; Linden promete mucho, es demasiado bueno e ingenuo , pero se nota que en su interior hay un brillo de bondad; Gabriel no ha tenido un gran protagonismo, pero sí que lo irá teniendo en los otros libros. Cecilia es un personaje que he detestado casi desde la primera página: es demasiado infantil, demasiado niña y siempre se está quejando de todo y de todos. Llegué incluso a desear que la partiera un rayo, de verdad. 


No sé que más contar para que os animéis a leerlo, pero a ver si esto os anima definitivamente: ha sido una de mis mejores lecturas de éste año. La historia es original, (aunque yo no la tildaría como juvenil, porque me parece una novela demasiado dura como para que la lean jóvenes de 13-14 años) tiene unos personajes que son impresionantes y una prosa de lo más estupenda. LEERLO, LEERLO, LEERLO. YA. YA. YA. 


4.5/5

Lauren Destefano ha sabido crear una historia que se sale de lo típico; con un argumento de lo más original, unos personajes adorables y una trama que no decae en ningún momento, Efímera se ha convertido en una de mis lecturas obligatorias. Indispensable. 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Reseña Blood Magic

¡Hola a tod@s! Hace unos días, empecé a leer ésta novela que llevaba meses deseando leer. Se trata de Blood Magic, de Tessa Gratton y está publicado por la editorial Montena. 




Título: Blood Magic
Autor: Tessa Gratton
Editorial: Montena
Número de páginas: 477
Precio: 16.95
Sinopsis:


TE BUSCARA. TE ENCONTRARA. TE POSEERA..Con solo una gota de tu sangre, la magia sabrá quién eres.....Para Silla y Nick, el cementerio es el centro de todo. Allí se conocieron y allí han visto nacer la magia más poderosa de todas cuantas puedan existir: la que se realiza con hechizos de sangre. Recurriendo a ella, todo se vuelve posible: desde regenerar una simple hoja muerta... hasta vivir para siempre. Con la ayuda de un libro de magia que ha llegado a sus manos de forma misteriosa, Nick y Silla irán adentrándose en un mundo oscuro y fascinante que les revelará algunas de las piezas que conforman el puzle de sus vidas y su pasado. Pero todavía hay cosas que no saben: alguien les observa de muy cerca y ansía apoderarse de todo cuanto les pertenece.....

Opinión Personal: 

Silla tiene muchos problemas en su vida. En su colegio la han tildado de loca; la razón, simple. A su padre, un hombre bueno (o eso dice ella), se le ha ido la pinza y ha matado a su madre de un balazo. Poco después, el hombre se suicida... Todo podría quedar como un caso más de violencia de género salvo porque, en éste caso, se trata de un pueblo pequeño...y, por otro lado, porque fue Silla quién encontró los cuerpos sin vida...y se cubrió sus manos de sangre. Desde entonces, ha estado visitando a una terapeuta que la ayuda porque ésta no cree normal que Silla piense que su padre no hizo nada de aquello cuando las pruebas son más que evidentes. Reese, su hermano, está bastante enfadado con éste tema: no quiere oír ni una sola palabra, simplemente lo quiere olvidar.

Pero Silla no está dispuesta a dejarlo correr. Ha recibido un libro de magia con una nota firmada por un tal Diácono...pero ésos hechizos tienen un ingrediente de lo más peculiar: sangre. Silla estará dispuesta a demostrarle a su hermano, un auténtico escéptico, que la magia existe...y que su padre era inocente, aunque todo demuestre lo contrario. Entonces, en una visita rápida al cementerio, Silla decide probar un hechizo bastante sencillo para ver si realmente funcionan. Y sí, claro que lo hace...Pero ella no contaba con que un chico la viera practicando magia, un chico con muchos secretos....

Y, entonces, un enemigo inmortal aparecerá en sus vida para terminar lo que había empezado...

Antes de empezar con la reseña, una advertencia: si os da asco, os marea, la sangre no leáis la novela porque la sangre, evidentemente, cubre sus páginas por completo y es bastante explícito con el tema. Es, sin duda, la novela más oscura (y con un toque gore, la verdad, muy suave) de la colección Ellas. 

Me llamaba muchísimo ésta novela. La magia no es que sea un tema muy original, que digamos, pero que la magia hecha con sangre sí que es más insólito, más original. Y es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la novela. Eso sí, si tenéis algún tipo de problema con la sangre, como he dicho antes, no sé si os recomendaría la novela. Tiene unas escenas (especialmente una en concreto) que hasta a mí, que soy un amante de películas gore, me ha dado un poco de repelús. 

Reconozco que me costó bastante engancharme a la novela. Me costó bastante arrancar con el ritmo, y eso que a lo largo de la novela no dejan de pasar cosas y más cosas. No sé si debe a algún factor personal o se debe, simplemente, a que empieza un poco lento... Pero ya os digo que, al final, la historia te atrapa hasta no poder soltar el libro.

La historia está contada desde dos puntos de vista distintos, pero hay una historia paralela que se entrelaza con la principal hasta que, finalmente, se unen. Eso hace que podamos conocer mejor a los dos protagonistas, Nick y Silla, que, por fin, son dos personajes con los que te puedes identificar en mayor o menos medida. La madre de Nick tiene problemas mentales, ya no existe en su vida diaria, y su padre, que está dispuesto a cubrir su vacío, se ha casado con una mujer veinte años menor que es un auténtico demonio (por eso Nick a espaldas suyas la llama Lilith). Silla ha perdido a sus padres en un caso de violencia de género, algo que no dejamos de ver en la televisión todos los días (ojalá no tuviera que salir nunca nada así) y Silla, por mucho que le pese, no quiere creer eso. Son unos personajes muy realistas, con sus vicios y manías. Auténticos seres humanos, no divinidades perfectas. Eso sí, algo que no me ha acabado de cuajar es el romance que surge entre los protas...no es un amor a primera vista, pero casi. 

Cómo ya he dicho, la historia aunque, personalmente, empieza un poco lento llega un momento en que toma un ritmo delicioso. No dejan de pasar cosas, hay dudas, hay misterio...y, claro, con tanta chicha por enmedio yo me esperaba un final mucho mejor. Quizás para algunos sea el final perfecto, cerrado, pero yo me esperaba algo más...no sé, que dejara un cabo suelto que se entrelazara con la siguiente novela (que tiene personajes distintos). Las últimas 50 páginas vuelven a tener un ritmo y, por mí, las hubiese cortado o, mejor, reducirlas a la mitad. 

Estoy deseando leerme la segunda parte que, aunque tenga personajes distintos y, en teoría, una trama muy distinta me muero de curiosidad por catarla. Si no le pongo más nota es por ése final (las 50 últimas páginas, más o menos, no el resto) y el por el ritmo pausado del principio. Debo de felicitar a la autora por un magnífico debut, espero que la editorial Montena se anime a sacar más libros de la autora (a parte de ésta saga, of course). 

3.5/5

Desde aquí agradecer a la editorial Montena el envío de la novela. 

Próxima reseña: Efímera

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Campaña XVI Julia Karr Spain


Ya os dije ayer que estaba obsesionado con ésta novela. Y yo, como soy tan guay(o quizás muy iluso, quién sabe) , me he propuesto hacer una campaña para intentar traer la novela a España. Soy consciente de que esto es muy complicado y que, probablemente, no nos harán ni puñetero caso. Pero ya sabéis que, si nos unimos, si nos convertimos en uno, podemos conseguir muchísimas cosas.  Y, qué diablos, merece la pena intentarlo. 
Desde la publicación de LJDH han surgido muchísimas distopías: algunas eran buenas, otras, no tanto. Pero no me váis a negar que ésta, ÉSTA, no tiene buena pinta, ¿o sí?


Si no sabes de qué va el libro puedes verlo AQUÍ

Si os apetece colaborar con esta justa causa, podéis hacerlo de éste modo: 
  1. Si tienes un blog: Sube una entrada en tu blog con la portada de la novela, su sinopsis y un enlace directo al grupo de facebook para que lo sigan. O también podéis poner en una lateral la portada y un título. 
  2. Si no tienes blog, pero sí redes sociales (también puedes hacerlo si tienes blog), puedes compartir el enlace directo del grupo o ésta entrada por vuestro muro y a ver si pasa algo. 
  3. A los super lectores bilingues: leer el libro, reseñarlo. Hacerle un pequeño espacio en vuestros sites :P
Repito que éste movimiento puede ser clave y puede que no. Puede que tenga éxito y puede que no. Pero habrá que intentarlo. ¿Se me habrá ido la pinza? Lo más seguro... :P

martes, 13 de diciembre de 2011

Pero qué pintaza tiene...







En el futuro, la inocencia caduca a los dieciséis


La vida de Nina Oberon es bastante normal: sale con su mejor amiga, Sandy, y su grupo, va al instituto, juega con su hermana pequeña, Dee... Sin embargo, Nina tiene quince años. Y como todas las chicas, recibirá un tatuaje de la administración del Consejo en su decimosexto cumpleaños.

XVI. Esas tres letras se marcaran en su muñeca, anunciando a todo el mundo- incluidos los hombres más depredadores- que está lista para tener relaciones sexuales. 



Consideradas por algunos como presas fáciles, interpretado por los medios de comunicación como chicas que "buscan guerra", convertirse en una en una "sex-teen" es el mayor miedo de Nina.

O ese era hasta justo antes de su cumpleaños, cuando la madre de Nina es atacada brutalmente.



En su última respiración, le revela a Nina una verdad sorprendente acerca de su pasado, una que destruye todo que Nina pensaba que sabía.

Ahora, sola junto a su hermana, Nina debe intentar descubrir quién es ella realmente, al mismo tiempo que permanece un paso por delante del asesino de su madre.

Llevo unas cuantas semanas siguiéndole la pista a éste libro. El señor Booky me lo enseñó, por pura casualidad, y desde entonces no puedo evitar pensar en la historia que nos estamos perdiendo por estas tierras. Es una distopía (que están muy de moda últimamente), con romance y una historia de lo más original. 

¡Crucemos los dedos y con suerte llegará! ;)


Edito: Puesto a que a muchos de vosotros os llama la novela, me gustaría pediros "un favor". Si tenéis blog o alguna red social publicar en una entrada la portada y la sinopsis pidiendo que alguien traiga el libro a España...a ver si nos organizamos bien y alguien se anima. Podéis compartir ésta entrada por vuestras redes sociales, si queréis ;)


Sinopsis de Alice In Wonderland

lunes, 12 de diciembre de 2011

Reto Pandemonium

No sé si recordaréis el reto Delirium que hizo la editorial el año pasado para celebrar la publicación de dicha novela. Bueno, si no es así, este año tenéis la posibilidad de apuntaros al reto Pandemonium para poder leer la novela un mes y medio antes de que se publique en USA. Se darán premios exclusivos (no me extrañaría que fueran los 2 libros y alguna cosita más). Yo no me voy a apuntar porque no he reseñado el primer libro (requisito indispensable), pero os dejo la info por si vosotros lo queréis hacer ;)




Podrán participar los blogs que hayan reseñado Delirium y cuyos administradores residan en la península Ibérica. Los blogs participantes podrán leer y reseñar el libro un mes y medio antes de que salga a la venta, y recibirán material exclusivo de la saga. El equipo que complete el Reto en menos tiempo también recibirá un premio extra. Además, las reseñas que resulten de este Reto podrán formar parte de la ficha oficial del libro.


 ¿En qué consiste el reto?

Se trata de un booktour por equipos. El reto consiste en leer el libro antes que los demás equipos. El primer lector del equipo debe leer y reseñar el libro. Después enviará por mensajero el libro al siguiente miembro de su equipo, y así sucesivamente. La editorial SM correrá con los gastos de envío. Cada vez que el libro sufra algún movimiento (envío a otro miembro del equipo, reseña publicada) debéis comunicarlo a lijsm@grupo-sm.com para que se incluya en la hoja de ruta.

La hoja de ruta será pública para los participantes del reto y los seguidores. De esta forma todos podremos ver quién tiene el libro en cada momento y qué equipo va más avanzado. Y así también podremos leer las reseñas de los que ya lo hayan leído.

 ¿Cómo inscribirse?

Para participar debes encontrar a tres blogs más que hayan reseñado Delirium, pues este reto se realiza por equipos. Una vez que tengas los tres blogs localizados que quieran participar, debes enviar un mail a lijsm@grupo-sm.com con el asunto Yo me uno al Reto Pandemonium. En el mail debes incluir estos datos por cada blog inscrito (4 en total):

Url blog 1:

Mail de contacto blog 1:

Url reseña Delirium Blog 1:

Nº seguidores Blog 1:


 Algunas observaciones

En este reto es importante participar con blogs de confianza, con administradores que tengan tiempo de leer el libro y que no retrasen al resto del grupo. Como los envíos se hacen por mensajero, ganarás tiempo si tus compañeros de equipo viven cerca de tu ciudad.


 Fechas

El plazo de inscripción finaliza el 27 de diciembre. El inicio de la lectura comienza el 9 de enero (fecha negociable con los blogs participantes)

domingo, 11 de diciembre de 2011

Y la ganadora es...

Voy a ser breve, porque sé que muchos de vosotros vais a pasar directamente a ver quién es el ganador del concurso...

Y la afortunada ganadora es...


¡Sandruxii!

¡Te acabo de enviar un email para felicitarte y pedirte tus datos para poder enviarte la novela! Espero que la disfrutes mucho! Y a los demás, como siempre, no os desaniméis...muy pronto, habrá muchas sorpresas en el blog ;)

Lista Participantes Concurso Hades

¡Hola a tod@s! Aquí os dejo la lista definitiva del concurso Hades. Tal y cómo dije en el anterior, tenéis hasta las 21:45 para decirme si hay algún problema. Después diré el ganador y si, con suerte reclama el premio hoy, mañana estará de camino a su casa. 


EDITO: Los puntos de los concursantes que no tenían puntos se darán a partir del último punto dado, es decir, inmediatamente después de Bells. 
  1. Neikel (no veo el banner por ninguna parte)
  2. Abrahel 506-520
  3. Marie: 426-465
  4. Vampiresa: 1-55
  5. Noe... (no ha contestado la pregunta que se pedía, ya que no tiene blog)
  6. Jenni: 56-95
  7. liburujale: 381-425
  8. Sandruxii: 96-145
  9. Dama Sombría: 146-200
  10. Crisis.91: (el banner no está)
  11. Princess: 201-215
  12. Fany: 216-250
  13. limalimon: 466-505
  14. Sawako-chan: 251-310
  15. Myumyu: 311-335
  16. Hikari: 336-350
  17. Bells: 351-380
Si os soy sincero, me ha mosqueado bastante que, entre todos los participantes, haya tantos que no cumplieran los requisitos mínimos. Voy a ser un poco comprensivo y voy a dar un par de horas para, en caso de no tener puntos, rectifiquéis el error y podáis participar. Muchos de vosotros, al igual que he hecho yo en cierta ocasión, habéis eliminado el banner al finalizar la fecha de participación de un concurso... No puedo señalar con un dedo a quién le ha pasado y a quién no, pero debo de ser justo y dar la misma oportunidad a todos. Espero que lo entendáis. Tenéis hasta las 21:45 para enviarme el email con las correcciones. A las 22.00 sabremos el nombre del ganador. 

Mucha suerte a tod@s!