viernes, 22 de noviembre de 2013

Wishlist (1): Parallel-Lauren Miller

¡Hola a tod@s!


He decido comenzar a publicar periódicamente mi wishlist en el blog. Antes utilizaba mi página de anobii pero: 1) hace semanas que el perfil no me funciona y no puedo entrar en mi cuenta más que unos segundos 2) de todos modos, no tengo ese perfil actualizado así que a través de esta sección espero dar pistas a mis conocidos para que me regalen cosas (y para intercambios y demás) jaja

Nota: La traducción de la sinopsis está sacada de este blog. 

1) Parallel, Lauren Miller. 


Tu camino cambia. Tu destino no.

Abby Barnes tenía un plan. El Plan. Iría a Northwestern, se graduaría en periodismo y conseguiría un trabajo en un periódico nacional, todo antes de cumplir 22. Pero una pequeña decisión -tomar una clase de teatro en su último año de preparatoria- cambio todo eso. Ahora, u año después, en la víspera de su décimo octavo cumpleaños, Abby está atrapada en el set de una película de Hollywood deseando poder cambiar su vida. La siguiente mañana, esta en un dormitorio en Yale, sin recuerdos de cómo llego allí. De la noche a la mañana es como si su pasado hubiera sido reescrito.
Con la amiga de Caitlin, su inteligente y conocedora de la ciencia mejor amiga, Abby descubre que esta nueva realidad -una dirección de la Liga Ivy, un lugar en el equipo de remo, una cita a ciegas en su cumpleaños con un lindo jugadore de lacrosse- es el resultado de una colisión cósmica de universos paralelos, que tiene a Abby viviendo una versión alterna de su vida. Y no solo eso: la vida de Abby cambia cada vez que su yo paralelo toma una nueva eleccion. Mientras lucha  por navegar en su siempre cambiante existencia, forzada a enfrentar las consecuencias de un camino que no eligió, Abby tendrá que abandonar El Plan y aprender a enfocarse en el presente, sin perder de vista quien es, el chico que podría ser su alma gemela, y el destino que finalmente esta a su alcance.


Y bien, ¿qué os parece esta primera novela? 

martes, 19 de noviembre de 2013

Top Ten Tuesday (3): Libros que recomendaría a los lectores de novela romántica

¡Hola a tod@s!


Esta semana os traigo una nueva entrada de TTT. La semana pasada tuvo una gran acogida, de hecho, dobló las visitas de la primera entrada. Y es que  en el fondo todos somos un poco cotillas, ¿o no?
Esta semana toca una temática más romántica. ¡Espero que os gusten mis elecciones! Y, como siempre, si se os ocurre alguna más ponerla en los comentarios por si alguien está buscando libros de esta temática ;)


  1. Un beso en París, Stephanie Perkins. Un libro muy, muy dulce que me enganchó muchísimo y que no pude soltar hasta terminarlo.
  2. Los días que nos separan, Laia Soler. Un libro que, aunque no está reseñado en el blog (de momento), me gustó y conmovió muchísimo.
  3. Orgullo y Prejuicio, Jane Austen. Un clásico que no puede faltar en vuestras estanterías. Hay muchísimas ediciones hoy en día así que es cuestión de buscar la que más os guste...¡No tenéis excusas!
  4. Falsas Apariencias, Noelia Amarillo. Aunque algunos lo tildarán más de erótico que de romántica la verdad es que hay una historia de amor muy bonita en su interior. Tiene un poco de todo así que animaros con él si aún no lo habéis hecho. La edición actual vale 6,95 así que no tenéis excusa jaja
  5. La sonrisa de las mujeres, Nicolas Barreau. Una historia sencilla y sin muchas pretensiones que gustará mucho a los lectores del género romántico. 
  6. Las ranas también se enamoran, Megan Maxwell. Este es el libro que más me ha gustado de la autora.
La verdad es que no sé me ocurren más libros románticos que valgan la pena así que os doy completa libertad para completar la lista con vuestras sugerencias :)

jueves, 14 de noviembre de 2013

Reseña Los Iniciados

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo la reseña de una novela de la que llevo oyendo hablar varios años y que, por desgracia, no ha acabado por cumplir las expectativas que tenía puestas en ella. Resulta, además, difícil escribir esta reseña pues Lucía, su autora, es una gran amiga mía que me ha apoyado en muchísimas cosas pero intento ser objetivo como siempre así que ahí va mi opinión. 

Título: Clanes: Los Iniciados
Autora: Lucía Arca Sancho-Arroyo
Editorial: Kiwi
Número de páginas: 344
Precio: 17,90
Sinopsis:
Tres jóvenes. Dos clanes enfrentados. Un destino. Lucía Campbell es una chica de 16 años que se muda junto a sus padres desde su Zaragoza natal a Edimburgo, tras la muerte de su abuelo paterno. Allí acude a una escuela de élite donde conoce a Blair (y sus dos intimísimas compañeras, Chloe y Marcie), al dulce Bastian MacAllister, y al irreverente Donovan Lombard, dos chicos antagónicos por los que se siente irremediablemente atraída. A Lucía le asaltan unas visiones en las que una joven de cabellos dorados la invita a indagar en el pasado, mientras descubre que hay algo extraño en sus amigos: secretismo, escudos de familia misteriosos, rivalidades... Adéntrate en una historia de lujo, suspense y romance.

Opinión Personal: 

¿Recordáis el fenómeno Crepúsculo y todo lo que este supuso en el género juvenil? Los Iniciados bebe claramente de ese fenómeno pues presenta una estructura bastante similar en cuanto a su contenido. Con ello no estoy intentando decir que sea una copia como otras novelas, pues esta tiene bastantes cosas originales, pero sí es cierto que su desarrollo se ha visto muy influenciada por novelas que surgieron en el año 2009, momento en que esta novela se concibió.

Leyendo esta novela, uno se da cuenta de que Lucía ha homenajeado muchísimas cosas de la cultura popular: por ejemplo, algunos de los personajes de la novela se llaman como algunos personajes de Gossip Girl y, en ciertos momentos, actúan de una manera bastante similar a los personajes "originales". La autora, repito, se ha inspirado en muchas sagas que probablemente han sido importantes en su vida y que, de alguna manera, querían que estuvieran presentes en esta novela. He sonreído ante algunos guiños, más en unos que en otros, porque esos detalles en general me han parecido interesantes y divertidos.

La historia en sí no me ha parecido especialmente novedosa pero tiene sus momentos en los que sorprende y, sí, engancha mucho. La novela engancha mucho porque hay bastantes diálogos entre los personajes, orales o vía MSN (sí, todavía existe), que agilizan bastante la lectura. Eso sí, quiero hacer un pequeño hincapié en este aspecto: se nota bastante que es la primera novela de la autora, no sé si la reescribió al completo desde la primera edición o si solo ha cambiado y añadido escenas pero, sea como sea, seguro que ha ido mejorando en estos últimos años. Hay escenas que para mi gusto podrían estar mejor narradas: algunas son un tanto repetitivas y otras suceden muy rápido y no da tiempo a asimilar todo lo que pasa. 

Los personajes me han gustado bastante. La protagonista, Lucía, me ha caído en gracia desde el principio porque me parece un personaje real y muy creíble en sus reacciones. En cuanto a los chicos la verdad es que ninguno me ha llamado especialmente la atención pero si me tuviera que quedar con uno, me quedaría con Donovan. Los chicos malos siempre son mejores jaja  El final de la novela me ha dejado con ganas de saber un poco más de sus personajes, espero, eso sí, poder leer el final en papel.

Un detalle que me ha gustado bastante, pues es bastante curioso, es que aparezca tanta comida en el libro. Igual os parece una tontería pero tanto leer sobre comida la verdad es que acaba por entrar ganas de comer un buen roastbeef o cualquier otra cosa :P

Por último, destacar la edición que Kiwi le ha dado a la novela: hay llaves por todas partes (ahora entiendo la obsesión de la autora por las llaves) y, al principio de cada parte o acto, hay páginas en negro y texto en blanco. ¡Preciosa!

2,5/5

¿Y por qué se lleva esta nota la novela? Como he dicho, he sido incapaz de conectar con algunos de los personajes porque no acababa de verles una personalidad completamente definida, no sé, los veía como si tuvieran un par de cosas claras pero el resto iban un poco "a la marcha". Y, en segundo lugar, por la prosa que es bastante mejorable. Espero que con sus próximas publicaciones (ha publicado dos antologías, una de ellas conjunta con otros autores y se espera una novela más para el año que viene que no está relacionada con esta saga así que queda mucha Lucía para rato) mejore este aspecto. Estoy seguro de que sí porque la autora apunta maneras ;)

Agradecimientos a Kiwi y a la autora por el ejemplar.

martes, 12 de noviembre de 2013

Top Ten Tuesday (2): portadas que querría rediseñar

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo la segunda edición de esta nueva sección en el blog. Antes de nada, me gustaría agradecer el apoyo que le disteis la semana pasada a la sección, ¡muchas gracias! Así sí dan ganas de seguir con nuevas secciones.




  1. Ni lo sueñes, Megan Maxwell. La verdad es que la autora lleva un par de portadas un poco chonis para mi gusto y, personalmente, me gustarían unas portadas un poco más sencillas o con combinaciones menos imposibles...Esta en concreto tampoco es tan fea (de hecho, la propia autora tiene de mucho peores) pero dado a los maravillosos trabajos de cubiertas que está haciendo la editorial Versátil estoy un poco decepcionado con estas últimas...
  2. El fuego del Ángel, L.A.Weatherly. No sé qué diablos estaban pensando con las portadas de esta trilogía (la primera tampoco me convence) pero son bastante horribles. Menos mal que el contenido es fantástico sino ni me acercaría a ellos...
  3. Juntos3,Ally Condie. Con ese cambio de colores en la última entrega, era imposible que no saliera en la lista. ¿Cómo pudieron hacer ese cambio? Con lo bonitas que quedaban en blanco...
  4. Sobrevivo, Alex Morel. No me gusta nada el diseño de esta portada, la veo un tanto extraña y artificial. 
  5. Nada es para siempre, Ali Cronin. En realidad, podría poner cualquiera de la saga porque no me gusta ninguna...
  6. Novata, Carmen Reid. Simplemente NEXT
  7. El templo del ángel caído, M.D.Nika. No sé si estaréis de acuerdo conmigo pero, generalmente, las novelas románticas/eróticas son las que suelen llevarse las peores portadas. Algunas podrían ser mejorables, otras son simplemente vulgares y otras...solo son feas.
  8. Las portadas de la SAGA RUBÍ, Kerstin Gier. No contentos con no dejar las portadas originales decidieron no uno sino hasta 3-4 cambios, ¡y cada uno a peor! La verdad es que me gustaban las primeras portadas españolas pero luego hicieron el cambio y ya no pegan...a menos, claro, que compres la nueva edición. RUBÍ, ZAFIRO Y ESMERALDA.
  9. Luna Oculta, Rachel Hawthorne. Unas portadas que, poco a poco, parecen inspiradas cada vez más en marcianos. Más que lobos parece que la novela trate sobre Katy Perry en ET.
  10. El furtivo, Pedro Riera. Un fotomontaje bastante malo, la verdad. Ninguna de las portadas de la trilogía me acaba de convencer, eso sí, el libro es bastante entretenido y no me importaría acabar la trilogía...

¿Y vosotros, que libros meteríais en la lista? ;)

domingo, 10 de noviembre de 2013

Reseña Colisión

¡Hola!


Hace unas horas se cerró la encuesta para elegir mi próxima lectura y esta fue la lectura que elegisteis por mí. Se trata de Colisión, está escrito por Elizabeth Norris y lo ha publicado Neo editorial. 


Título: Colisión
Autora: Elizabeth Norris
Editorial: Neo
Número de páginas: 350
Precio: 17,90
Sinopsis:
El mundo está a punto de acabar. Y antes de que suceda, todo empieza a cambiar.
Janelle Tenner muere atropellada por una camioneta. Sí, muere, con luces cegadoras e imágenes de su vida pasando frente a ella. Pero poco después abre los ojos y se encuentra cara a cara con Ben Michaels, un chico de su instituto con quien jamás ha cruzado palabra. Y pese a saber que es imposible, está convencida de que Ben acaba de devolverle la vida. Sin embargo, su resurrección es solo el primer misterio que Janelle deberá afrontar. Mientras husmea en los expedientes policiales de su padre -agente del FBI-, en busca de alguna pista sobre su accidente, descubre un temporizador con una cuenta atrás para algo, pero ¿exactamente para qué? Cuando alguien muy próximo a ella muere asesinado, ya no podrá seguir negando lo que parece más que evidente: todo lo que ha ocurrido -el accidente, el asesinato, la cuenta atrás, la súbita aparición de Ben- apunta en una sola dirección: la desaparición de la vida como la conoce. La cuenta atrás sigue avanzando. Janelle se da cuenta de que si quiere detener el fin del mundo deberá descubrir los secretos de Ben y evitar enamorarse de él en el proceso.

Opinión Personal:

Colisión es una novela un tanto peculiar. Realmente no sabía que esperarme de esta novela y, aunque finalmente me ha gustado, siento que hay un par de aspectos que me han chirriado bastante.

Quiero destacar, en primer lugar, el papel de nuestra protagonista, Janelle. Llevo dos lecturas con dos heroínas de 10. Janelle es hija de una madre bipolar y un padre que trabaja en el FBI por lo que, realmente, ella y su hermano se las han tenido que apañar solos para seguir adelante. Realmente es como un prototipo de "madre coraje": tira de todo y de todos para que un hogar funcione, para que la vida de su hermano sea un poco menos traumática. En definitiva, es un personaje fuerte que lucha por lo que quiere y no dudará en intentarlo hasta que lo consigue. La verdad es que he empatizado bastante rápido con la protagonista y con otros personajes que aparecen en ella como Jared o Alex.

En cuanto a la trama, la verdad es que ha resultado ser increíble. Ahora mismo estoy leyendo un libro para la universidad sobre la historia del mundo desde el año 1945, especialmente la historia de USA que parece metido en todas partes, y en él hay cabida de todo tipo de conspiraciones y teorías extrañas. En Colisión aparecen teorías de lo más descabelladas por el caso que acaba de surgir en el país y la verdad es que el misterio está bastante bien llevado. La trama tiene varios giros interesantes y, finalmente, no te esperas que acabe girando por esos lares. No puedo contar muchos detalles porque sería entrar en spoilers pero os doy un consejo: abrir vuestras mentes porque Colisión podría significar cualquier cosa. La sinopsis revela muchísima información de la trama y, a la vez, no revela nada.

Hay una trama romántica en el libro que, para mi gusto, pasa por mis manos sin pena ni gloria. Para mí gusto evoluciona demasiado deprisa ya que, en pocas páginas, se declaran un amor intenso y supuestamente eterno. Casi casi un amor a primera vista porque pese a llevar años en la misma clase ella casi no sabía nada de su existencia y, de pronto, se da cuenta del "chollo" que es el protagonista, un personaje por cierto con bastantes sorpresas así que atent@s a él.

Aprovecho también para comentar que en la novela no hay capítulos, al menos en lo que se refiere a un capítulo tradicional. En la novela hay una cuenta atrás y, a lo largo del libro, nos recuerdan cada pocas páginas cómo pasa el tiempo y lo poco que falta para que todo se vaya al garete. Es una manera inteligente de mantener la atención del lector porque los acontecimientos suceden a la par que el contador llega a 0.

Respecto al final: es bastante cerrado y no deja con ganas de tirarse de los finales. Es correcto y digno aunque me fallaron un par de cosas, más que nada porque no se acaba de profundizar en ellas o las dejaban caer pero no se centraban en ellas. He leído por ahí que es un bilogía así que solo tendremos que esperar un libro más, a menos, claro, que la autora se anime a escribir algo más que, de momento, diría que es completamente innecesario. Ya veremos.

3,5/5

En definitiva, Colisión me ha parecido una novela más que interesante. Tiene sus pequeños fallos pero, en general, creo que tiene muchos aciertos y que podría gustar al público en general. A ver qué os parece a vosotros.

Agradecimientos a Neo.

martes, 5 de noviembre de 2013

Top Ten Tuesday (1): continuaciones que estoy deseando leer

¡Hola a tod@s!


Pues sí, al final me he animado a hacer esta sección. Espero que la acogéis con mucho cariño en el blog para animarme a hacerla cada semana jeje

El tema de esta semana es "continuaciones que estoy deseando leer" y, personalmente, me parece bastante complicado elegir solo diez. No tengo pensado ponerlas en un orden de preferencia y, por supuesto, se aceptan sugerencias/recomendaciones :D

  1. Allegiant, Veronica Roth. Probablemente uno de los libros más esperados para el próximo año (sale el día 6 de Febrero en España). Estoy deseando conocer el final de esta saga ya que, al parecer, las opiniones respecto al final de la trilogía son bastante dispares. Ya veremos qué me parece...
  2. Kinslayer, Jay Kristoff. Segunda parte de las "Las Guerreras del loto", que he reseñado esta misma mañana. Estoy deseando conocer un poco más el fantástico mundo creado por el autor...
  3. Isla and the happily ever after, Stephanie Perkins. Aunque Lola me gustó un poco menos, me encantó la historia de Anna. Estoy deseando conocer el final de la trilogía aunque, de todos modos, son libros independientes así que, de momento,no me estoy mordiendo las uñas deseando saber qué pasará...
  4. Opal, Jennifer L.Armentrout. Aunque el segundo libro no me gustó tanto como el primero (está pendiente de ser reseñado) lo cierto es que esta saga me tiene completamente enganchado. Estoy deseando saber un poco más del destino de estos personajes...
  5. Crown of Midnight, Sarah J. Maas. Trono de Cristal es, sin duda, uno de mis libros del año así que la segunda parte tiene que caer sí o sí. La autora me contestó a un tuit, declarando su amor por Chaol, uno de los protagonistas de la historia así que espero que tenga una mayor relevancia en la trama ;)
  6. City of heavenly fire, Cassandra Clare. Sexto y (espero) último libro de la saga Cazadores de sombras original. No sé muy bien qué esperarme de este último libro pero espero que esté a la altura de los tres primeros.
  7. The Unbound, Victoria Schwab. La primera parte de esta trilogía me gustó bastante, pese a los problemas que tuve con el idioma (lo leí en inglés) creo que entendí bien la historia y estoy deseando saber qué pasará ahora. Se publica a finales de Enero así que falta poco para tenerlo...
  8. Dare you to, Katie McGarry. Segunda parte de una trilogía que está teniendo muy buenas críticas y cuya primera parte me gustó bastante.
  9. Angel Fever, L.A.Weatherly. Somos muchos los que esperamos el final de esta trilogía. Como administrador de la página oficial de fans, no podía faltar en esta lista...
  10. LIVE, Javier Ruescas. Final de una trilogía que me está pareciendo bastante entretenida y diferente a lo que se está publicando ahora...
Y tú, ¿qué continuaciones estás esperando?

Reseña Tormenta

¡Hola!

Hoy os traigo la reseña de Tormenta, la última novedad de la editorial Hidra y que me ha sorprendido para bien.


Título: Tormenta
Autor: Jay Kristoff
Editorial: Hidra
Número de páginas: 496
Precio: 16.50
Sinopsis:
Una tierra agonizante...
El Imperio Shima, una nación formada por islas, fue antaño una tierra fértil, cuna de tradiciones y mitos centenarios. Ahora sus cielos son rojos y la tierra ha sido emponzoñada por las máquinas que funcionan mediante el vapor del loto rojo.
Una petición imposible...
Los cazadores de la corte imperial de Shima reciben el encargo de capturar a un tigre del trueno, una criatura mitológica mitad águila, mitad tigre.
Pero los tigres del trueno se extinguieron hace más de cien años.
Y el precio por fallarle al emperador es la muerte.
Un talento secreto...
Yukiko es una joven del clan del zorro y posee un don que, de descubrirse, podría hacer que la ejecutaran. Cuando el tigre del trueno se cruza en su camino y averigua cómo usarlo, esta joven muchacha pondrá en jaque a todo un imperio y cambiará el destino de todos sus habitantes de forma irrevocable.


Opinión Personal: 

Mentiría si no dijera que me llamó muchísimo la atención esa frase que tiene la portada de Patrick Rothfuss: ¿Steampunk feudal japonés? ¿Eso qué es? Sin duda, es un "género" que no suelo tocar (hablo del steampunk, a secas) demasiado por lo que no sabía muy bien qué encontrarme. Y la verdad es que, durante las primeras páginas, andaba más perdido que una aguja en un pajar. El autor nos mete en situación desde la primera página, casi sin explicar nada más allá de lo que está pasando en ese momento. Esa sensación, por desgracia, perdura mucho más tiempo del que me gustaría y es probable que acabe pasando factura entre muchos lectores. En el libro, de todos modos, hay un glosario con algunos de los términos más importantes pero no habría estado de más que también saliera una pequeña descripción de los personajes porque con esos nombres me resultaba bastante complicado de recordar y, mucho menos, de relacionar entre sí.

Una vez pasado ese bache inicial, la novela se lee sola. Siempre está pasando, es una auténtica Odisea. Los personajes se recorren el mundo que el autor ha creado para encontrar una criatura que consideraban extinta, un grifo, y suceden mil y una aventuras hasta la última página del mismo. Con todas las cosas que pasan entre sus páginas no sé hacia dónde tirará el autor en sus continuaciones (es una trilogía) pero estoy impaciente por saber qué pasará. Estoy deseando conocer las nuevas aventuras de Yukiko y sus amigos, ojalá no tarden mucho en publicar su continuación. Espero, además, conocer un poco más el universo que ha creado el autor: de momento es muy rico, lleno de detalles y que está muy bien descrito, así que espero ver un poco más de él. 

La prosa del autor es buena. Da muchos detalles del mundo que ha creado y sabe cómo meterte de lleno en su historia. Hacía tiempo que no sufría tanto por el destino de unos personajes y eso, sin duda, es muy importante. He disfrutado muchísimo de esta novela y estoy seguro de que vosotr@s lo haréis también.

Los personajes son uno de los pilares más fuertes de la novela. Todos tienen cierta importancia en la trama y hay una cierta evolución en ellos pero cabe la destacar la que sufren Yukiko y el grifo. Yukiko es un personaje fuerte, decidido, que recordará a personajes tan entrañables como Katniss o Tris. Es un personaje muy real, muy humano: tiene miedos e inseguridades y a veces se deja llevar mucho por lo sentimientos, más que por la razón. Una protagonista, en definitiva, de 10. Otro personaje que cabe destacar es Buruu, el grifo, una criatura que evoluciona muchísimo a lo largo de la historia y que a mí me ha conquistado perdidamente. Espero que le deis una oportunidad a este magnífico animal que, por desgracia, está bastante marginado en la literatura juvenil actual.

Para concluir, decir que la edición de la historia está muy elaborada. Tiene muchos detalles entre sus páginas: la primera página de los capítulos tiene un diseño oriental de animales precioso, además del típico mapa que se incluye siempre en los libros de aventuras y que yo casi nunca miro.

4'5/5


En definitiva, Tormenta me ha sorprendido muchísimo: no esperaba que me gustara tanto.  Es una novela que tiene de todo: hay aventuras, acción, fantasía en estado puro y mucho más. 100 % recomendable.

Agradecimientos a Hidra.

domingo, 3 de noviembre de 2013

IMM (36) + Ganadores del Sorteo Aniversario

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo una nueva edición de IMM. En esta ocasión no hay muchos libros pero, eso sí, son bastante diferentes entre sí por lo que seguro que hay para todos los gustos... 





  • Luminantes, el enigma de Norah. Ibán Roca. Novela que me llega gracias al autor y a B. Tiene una pinta más que estupenda y la portada es muy bonita, espero que no me decepcione...
  • Prodigy, Marie Lu. Es la segunda parte de Legend, cuya reseña podéis leer AQUÍ, novela que me pareció entretenida gracias a las altas dosis de acción que contiene pero que podría haber dado más de sí. Esperemos que la segunda esté mucho, mucho mejor...
  • Clanes, los Iniciados. Lucía Arca Sancho Arroyo. Es la primera novela de Lucía, una buena amiga mía, que supongo que muchos conoceréis ;) Ya está leído y espero poder publicar la reseña la próxima semana.
¿Qué novela os apetece más?

Y tal como os prometí el pasado viernes, aquí tenéis los ganadores del sorteo Aniversario. Disculparme otra vez por la tardanza en subir las listas de participantes y los posteriores ganadores, me parece que volveré a rafflecopter para evitar estas tardanzas. Las ganadoras tenéis 48 horas para responder al e-mail que os mandaré a la dirección que indicasteis en la entrada del sorteo. Muchas felicidades a ambas. Actualizo:  Los EMAILS YA HAN SIDO ENVIADOS, avisarme si no os han llegado ;).

Ganadora sorteo Colisión:


Que corresponde a... ¡Sara García! (reclamado)

Ganadora sorteo Quiérome mucho:

Que corresponde a...¡Elenusqui! (reclamado)


A los demás, muchas gracias por participar en el sorteo. Muy pronto os traeré nuevas sorpresas así que atentos al blog durante las próximas semanas, algo caerá seguro ;)