martes, 10 de diciembre de 2013

Top Ten Tuesday (4): libros que me gustaría que NO tuvieran continuación

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo una nueva edición de TTT. La sección ya lleva dos (o tres) semanas sin actualizarse pero entre que no tengo tiempo y que no me gustaban los temas que salían estaba difícil hacerlo.

Esta semana al ver que no se me ocurría nada para el tema original (libros que me gustaría que tuvieran continuación) me he decidido por justo lo contrario: libros que no deberían tenerla. No sé si habrá hecho ya pero como me gusta más así adelante con ella.


  1. La casa de la noche. Me he leído un par de títulos solo y he llegado a la conclusión de que no deberían existir más de 3 de esta gran saga. Lleva más de 10 y parece que la cosa sigue lo cual, a la larga, me parece una santa estupidez ya que se cargaran una historia que, de por sí, no es gran cosa.
  2. Mystic City. Un libro que, en mi opinión, podría haberse acabado en un único tomo si se le añadieran unas pocas páginas más. Un libro más a lo sumo y no 2.
  3. Contra el viento del norte. Aunque la segunda parte me gustó bastante creo que el final del primero habría sido el más realista para concluir la historia. Que te habría dado ganas de matar al autor por dejarlo así también pero creo que sería más correcto.
  4. El juramento. Un libro de esos que te abre las puertas de su continuación con el epílogo y que, si no existiera, sería libro único. Pues eso.
  5. Paranormal. Una trilogía que empieza bastante bien en el primer libro pero la caga estrepitosamente en el segundo.  No creo que me lea el tercero.
  6. R y Julie. La verdad es que recuerdo poca cosa de este libro pero creo (?) que acababa bastante cerrado. Me acabo de enterar de que hay segunda parte y que se espera para el año que viene así que a la lista que va.
  7. Hush, hush. El claro ejemplo de un buen comienzo de saga que se estropea con el paso de las entregas.
  8. El lado explosivo de Jude. La historia se queda bastante cerrada en el primer tomo por lo que se podría haber quedado ahí. Por lo menos, tengo entendido que el nivel se mantiene así que eso bueno que tienen.
  9. Predestinados. Una novela que, para mí gusto, fue espantosa (aunque, claro, para gustos colores) y que si por mi fuera se habría quedado en ese primer tomo.
  10. La saga de Sookie Stackhouse. Soy un gran, gran fan de la saga y mira que no me hubiese importado que tuviera más libros pero tras la GRAN CAGADA DE FINAL DE SAGA hubiera preferido que ni entrara en mi vida. Vaya malgasto de dinero...
Y hasta aquí llega el TTT, ligeramente modificado, de esta semana. 
Espero que os haya gustado y, por favor, dejarme vuestras listas en los comentarios (con la versión buena o la modificada).

P.D. No olvidéis darle al +1 de Google.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Reseña Lo que queda de mí

¡Hola a tod@s!


Hoy os traigo la reseña de un libro que acabé ayer y mismo y que probablemente sea una de mis últimas lecturas del año. Se trata de Lo que queda de mí de Kat Zhang y está publicado por Maeva Young.

Título: Lo que queda de mí
Autora: Kat Zhang
Editorial: Maeva
Número de páginas: 400
Precio: 17,90
Sinopsis:
Addie y Eva son dos hermanas que están tardando en asentarse, para gran preocupación de sus padres. Así que cuando Addie da muestras de convertirse en el alma dominante, todos sienten un gran alivio. Sin embargo, Eva nunca llega a desaparecer. Su cuerpo no le obedece, pero ella sigue allí, y solo Addie lo sabe. Y, cuando descubre que existe la posibilidad de volver a caminar, a reír, a cantar… Se aferra a ella con todas sus fuerzas.



Opinión Personal (Sin spoilers):

He leído tantos libros juveniles desde que tengo este blog que resulta realmente difícil sorprenderme con alguno. Me he encontrado con absolutamente de todo así que cada vez me cuesta más encontrar un libro que me llene del todo. Me estoy planteando seriamente cambiar a otros géneros, y lo hago, pero siempre acabo volviendo a este género que tantas alegrías y decepciones me ha dado al mismo tiempo.

Con Lo que queda de mí me encuentro en un punto intermedio. Reconozco que la novela tiene elementos que le hacen ser original pese a trabajar con ideas que me recuerdan un poco a otros libros (aunque no tenga mucho que ver, la idea de las dos almas me sigue recordando demasiado a La huésped). Pero también es cierto que en este mundo todo está inventado ya así que ser original es prácticamente imposible.

La gran diferencia de esta novela frente a otras (y que consigue convertirse en su  mayor baza) es la profundidad de algunos personajes, especialmente Eva, la alma recesiva de Addie. Resulta complicado narrar una historia a través de un personaje que no es más que un parásito, por definirlo de alguna manera. Eva ha estado siempre en el cuerpo de su hermana, lo comparte, pero nunca ha podido utilizarlo. Nunca ha tenido ningún tipo de autoridad en él. Eva es la gran protagonista de esta novela y me ha encantado conocerla: he podido ver sus mejores recuerdos, he escuchado sus miedos y sus mayores deseos. A través de ella también he podido conocer mejor la vida de Addie que, realmente, es su vida también.

La autora ha convertido esta novela en un acto de reflexión, más que de acción. Se reflexiona sobre la relación entre dos hermanas, los sólidos lazos que pueden llegar a existir entre ellos. Te hace plantearte en cierta manera la naturaleza del ser humano y las múltiples facetas del mismo. Y la impotencia que debe sentir la protagonista al ver que su vida, en cierta manera, no tiene ningún tipo de sentido pues cualquier experiencia la vive a través de su hermana y no por ella misma. El argumento en sí es bastante lineal, peca demasiado de ser un libro muy introductorio, ya que pasan muy pocas cosas para las páginas que tiene. No veo que la novela pueda llegar a tener tanto argumento como para que existan dos libros más. Tengo clarísimo que la autora planteará una historia en las próximas entregas (un triángulo o una relación de cuatro personas, quién sabe)porque el amor en este libro no tiene mucha cabida pero dejan caer que sí puede haber una relación en el futuro.

En cuanto a cosas negativas, quizá destacaría el hecho de que no sé cómo se ha llegado al extremo de que haya cuerpos con dos almas. La autora ha creado un mundo nuevo, sí, pero me gustaría que esta idea tuviera algún tipo de apoyo que de una razón de peso para que sea así y no un simple "porque sí". Y, en segundo lugar, destacaría la falta de acción que hay en la novela: se divaga mucho y se cuentan muchas cosas pero no todo aporta mucho. No sé si en las próximas novelas habrá más acción (en la segunda parte de esta novela había un poco) pero espero que sí. De momento, la considero una especie de Juntos: está bien escrita, me caen bien las protagonistas pero no hay mucha trama que explotar. Ya veremos cómo juega sus cartas la autora en las próximas entregas.

3,5/5

En definitiva, Lo que queda de mí me ha parecido una novela bastante original que peca de ser demasiado introductoria. No sé qué nos deparará las próximas entregas (porque, si la cosa no cambia, es una trilogía) pero seguramente le daré una oportunidad.

Agradecimientos a Maeva

P.D. No olvidéis darle al +1 de Google.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Book tag (1): Las enfermedades de los libros

¡Hola a tod@s!


Hace un rato he visto este book tag en un blog y me ha gustado mucho así que me he animado a hacerlo. Espero que en las próximas semanas tenga un poco más de tiempo para poder hacerlos en vídeos pero mientras tanto lo haré así.

Este book tag consiste en escoger un libro para cada enfermedad

DIABETES

Un libro muy dulce...


La trilogía de Francesco Gungui es probablemente de las más empalagosas que he leído en mucho tiempo. Aún así, me ha gustado mucho: os animo a leerla si os gustan las historias de este tipo.

VARICELA

Un libro que no volverías a leer...


Esta novela la leí hace casi dos años y, la verdad, no quiero ni volver a verlo. Me pareció lo más malo que he leído en mucho tiempo así que dudo que lo vuelva a coger otra vez.

CICLO

Un libro que no puedes evitar releer...


Los libros de HP son las novelas de mi infancia, es imposible no leerlas sin recordar un montón de cosas. Yo seguiré creciendo pero sigo esperando mi carta para ir a Hogwarts y siempre lo haré ^^

INFLUENCIA

Un libro que está por todas partes...


Con el reciente estreno de la película, En llamas está absolutamente por todas partes. La revolución ha comenzado.

INSOMNIO 

Un libro que te mantuvo despierto durante toda la noche...


Divergente es uno de los libros más adictivos que he leído nunca. Lo empecé para ver de qué iba y no tuve más remedio que acabarlo ese mismo día. ¡Vaya vicio! 

AMNESIA 

Un libro que olvidaste haber leído...


Recuerdo que lo empecé a leer y lo terminé pero no recuerdo su argumento. Supongo que me pareció demasiado simplón y desapareció de mi mente tan pronto como llegó. La edición, eso sí, es muy cuidada.

ASMA

Un libro que te robó el aliento...


Uno de los libros más conmovedores que he leído nunca. Si no lo has leído todavía tienes que hacerlo.

DESNUTRICIÓN

Un libro que te supo a poco...


Un libro del que esperaba mucho y me supo a poco. Es bastante largo pero, para la historia que cuenta, quizá demasiado.

CINETOSIS

Un libro que te hizo viajar a través del tiempo o del espacio


La trilogía "El amor más allá del tiempo" ha sabido llevarme (no como otras) a viajar a través del tiempo de una manera muy especial. ¡Me encantó!

Y hasta aquí llega este book tag. Espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo si no lo habéis hecho ya. Comentar los libros que pondríais en la lista en los comentarios ^^

P.D. No olvidéis darle al +1 de Google.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Wishlist (2)

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo una nueva entrada con un nuevo libro que ha entrado hace poco en mi wishlist. He decidido dejar por abandonada la wishlist de anobii porque es un pelmazo tener que quitar todos los libros que no me interesan. La web no funciona nunca así que me niego a perder el tiempo con ella. 

Título: Sombra y hueso
Autora: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Precio: 16,50 (YA A LA VENTA)
Sinopsis: 
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. 
Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.


¿Por qué quiero este libro? Bueno, no hay más que mirar la portada para saber que es un libro especial. Es bonita y creo que refleja muy bien el contenido de la novela. El argumento tiene pinta de ser bastante original y prometedor, no quiero echarle un vistazo a las primeras páginas de la novela porque sé que me atraparán y ahora mismo no tengo ni tiempo ni dinero para ponerme seriamente con él.

¿Y vosotros, queréis este libro tanto como yo?

viernes, 6 de diciembre de 2013

IMM (37)

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo un nuevo IMM en el que no hay muchos libros pero sí una gran variedad. ¡Espero que os gusten mis nuevas adquisiciones! 



  • Lo que queda de mí, Kat Zhang. Aunque la trama me recordaba un poco a The host (por el tema de las dos almas en un mismo cuerpo), lo cierto es que no tiene nada que ver. Es mi actual lectura y, aunque solo llevo 100 páginas, parece que será una lectura entretenida. Gracias a Maeva.
  • Behemoth, Scott Westerfeld. Un envío sorpresa de la editorial. Tengo pendiente la primera novela de la trilogía y, de momento, me parece que seguirá siendo así. No tengo mucho tiempo para leer, esperemos que en Febrero tenga un poco más.
  • Vapor, Lea Tobery. Envío sorpresa de la editorial. No tenía pensado leerlo porque su otra novela tampoco me dejó con tan buenas vibraciones como para querer leer este pero le daré una oportunidad. Me llegó con una carta de Lea agradeciendo la labor de los blogueros. ¡Muchas gracias por tus palabras! ^^
  • Inferno, Francesco Gungui. La nueva novela de Gungui tiene muy buena pinta. Me gustan bastante sus libros pese a ser un poco pastelosos (reseñas AQUÍ y AQUÍ). Esta novela tiene pinta de ser bastante diferente a su anterior trilogía pero ya he visto varias reseñas negativas así que no sé si me gustará tanto. Gracias a Montena.
¿Y vosotr@s, qué libros habéis conseguido esta semana? ¿Cuál os llama más la atención? 

Decirme en los comentarios cuál os gustaría que reseñara antes ^^

jueves, 28 de noviembre de 2013

Reseña En Llamas, la película

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo la reseña de la película En llamas, segunda parte de Los juegos del hambre.


Título: Los Juegos del Hambre: En Llamas
Director: Francis Lawrence
Actores principales: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hersmworth
Duración: 146 minutos
Sinopsis: 
Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales. Participar significa dejar atrás familia y amigos y hacer el Tour de la Victoria por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue bajo control: el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre. 




Opinión Personal:

En llamas es mi libro de la trilogía por lo que he ido al cine con unas expectativas muy altas. No fui el día del estreno y todo el mundo que conozco y que ya había visto la película me comentó que estaba muchísimo mejor que la primera. Y vaya si tenían razón...

Esta película es la mejor adaptación que he visto este año, de las mejores que he visto en mi corta vida me atrevería a decir. Hacía tiempo que no veía una película que describiera tan bien las emociones que me hizo sentir la novela. A pesar de saber qué iba a pasar durante la película, me descubrí pendiente de la gran pantalla porque realmente me sentía dentro de la historia. Me reí, me estremecí y en más de una ocasión estuve apunto de llorar. Los escenarios y los actores me hicieron sentir tan integrado a la historia que, cuando acabó, salí en estado de shock. ¡Me sentía como si fuera un tributo más! 

Es imposible no reseñar esta película sin hablar del estupendo trabajo que han hecho los actores. Todos los han hecho muy bien pero me veo en la obligación de destacar especialmente a Jennifer Lawrence y a Josh Hutcherson porque han bordado sus papeles. Ya lo demostró en Los juegos del hambre pero aquí lo confirma: no podía haber otra Katniss que no fuera Jennifer. Sabe encarnar la dureza y la fragilidad del personaje como nadie, me he estremecido muchas veces en sus escenas. Es perfecta. Hutcherson ha encarnado también muy bien al personaje de Peeta que, aunque no es mi personaje favorito, se ha ganado un hueco en mi corazón.

En la película ha habido nuevas incorporaciones y no puedo evitar hablar de Jena Malone (Johanna Mason) y Sam Clafin (Finnick Odair). Jena Malone interpreta magistralmente a Johanna, ha sabido captar la inteligencia y la fiereza del personaje. Cada vez que recuerdo su presentación ante el Capitolio no puedo evitar sonreír. Está completamente loca. En cuanto a Sam Clafin tenía ciertas dudas de que consiguiera interpretar al seductor Finnick pero no solo lo ha hecho sino que me ha conquistado por completo.

Sin duda, es muy buena adaptación. No he echado de menos ninguna escena, ni  ningún dialogo. Estoy realmente sorprendido con la calidad de la adaptación porque han sabido escoger las mejores escenas y explotarlas al máximo. Los efectos especiales han mejorado muchísimo en esta nueva entrega pero especialmente el manejo de la cámara. Han debido de comprar un trípode porque no me he sentido mareado ni confuso a lo largo de la cinta.

En cuanto a cosas negativas, quizá destacaría el doblaje. Algunos personajes está bien doblados pero otros como Prim, la hermana pequeña de Katniss, no. Tiene una maldita voz de robot que no le pega con esa cara tan dulce. ¡Horrorosa! Y otra cosa que tendría en cuenta es lo pegajosa que resultan algunas escenas, sobretodo las que suceden entre Katniss y Gale: no  recordaba que en la novela hubiera tanto beso.

5/5

En definitiva, En llamas ha sido una adaptación magnífica. En esos 146 minutos hay cabida para todo, desde momentos empalagosos a momentos con acción a raudales. Es una lástima que tengamos que esperar 2 años para poder ver la saga finalizada pero, desde luego, estoy dispuesto a esperar lo que haga falta. Estoy seguro de que encantará a los fans y a los no tan fans.

domingo, 24 de noviembre de 2013

De como el "porno para mamás" se convirtió en tendencia en un blog juvenil

¡Hola a tod@s!

Hace unos días me estuve planteando hacer esta entrada, más que nada, para hablar de una curiosidad. Este blog desde que nació se ha dedicado, básicamente, al género juvenil y a todas las corrientes que surjan dentro del mismo. Pero también es cierto que, con el paso de los años, he leído otros géneros para desconectar del bucle sin sentido en el que se estaba convirtiendo mi género favorito.

Pues bien el otro día estuve hablando con una amiga sobre nuestras entradas más visitadas y me llevé una grata sorpresa: 3 de las 5 entradas más visitadas son reseñas del conocido  "porno para mamás". 


Como veis en la imagen, 50 sombras de Grey es la reseña más visitada del blog. Una entrada que sube, como mínimo, 100 visitas al día y que sin duda seguirá subiendo ante la creciente expectación por la película. Completan el "podio" Treinta noches con Olivia, Hija de humo y hueso, No te escondo nada y Trono de cristal. Solo dos reseñas juveniles en un blog de novelas juveniles. Curioso, ¿verdad?

Y hasta aquí la entrada chorra propia de los domingos. La próxima semana, más ;)

sábado, 23 de noviembre de 2013

Un pequeño cambio de imagen

¡Hola a tod@s!

Si estás leyendo esto es porque te has animado a ver el nuevo diseño del blog. Y digo nuevo en cursiva porque no es exactamente nuevo: la cabecera, al menos, ya la tuve puesta durante una temporada en el blog (quizá los nuevos seguidores no lo visteis pero los antiguos sí que lo recordaréis). 

¿Y por qué este cambio? En primer lugar porque estaba harto de la imagen anterior. Me resultaba excesivamente pastelosa y poco acorde con mi personalidad y, sinceramente, no la cambié antes porque no tenía tiempo. La imagen actual creo que es más juvenil, más divertida: es colorida, fresca, y creo que pega mucho más con mi persona. ¿Os gusta?

Como veis también he decidido hacer unos pequeños cambios en la estructura del blog que se reducen básicamente a las secciones del lateral, que las he quitado, y he puesto el menú arriba. Muchos me dijisteis que resultaba más cómodo para enterarse de las cosas así que ahí lo tenéis. Tengo pensado poner las reseñas en orden alfabético y añadir alguna cosita más por el blog para que quede mejor. También he quitado el cuadro ese en el que salían las entradas más vistas y demás: no lo estaba aprovechando demasiado así que lo he quitado. Y, por último, he añadido otra vez el gadget para las últimas reseñas. Espero que no me de por quitarlo otra vez.

Si tenéis alguna sugerencia me gustaría que la pusierais en los comentarios o me la enviarais por privado para tenerlo en cuenta. Este diseño es un primer borrador y es posible que añada cosas y quite otras así que, por favor, decirme qué os parece y ser completamente sinceros ^^