viernes, 1 de noviembre de 2013

Participantes Sorteo Aniversario

Hola a tod@s!

Disculpar el retraso con esta entrada pero he estado ocupado con la universidad: trabajos, prácticas y un examen me han tenido ocupado durante todo el mes de Octubre. Menos mal que ya he avanzado algún que otro trabajo así que podré tener un poco más de tiempo este mes...
Los ganadores los subiré el domingo por la mañana así que, si no aparecéis en la lista o no tenéis puntos, poneros en contacto conmigo antes de las 23:59 del sábado.

Lista COLISIÓN:

  1. Poppy Sory: 1-2
  2. Joan Llensa: 3-4
  3. Maria López Iglesias: 5-6
  4. Celia: 7-21
  5. noly: 22-24
  6. fesaro: 25-43
  7. Celiazal: 44-46
  8. Vivir a través de libros: 47-49
  9. Silvia (Nube de noviembre): 50-64
  10. Patry Fernández: 65-77
  11. Alyss: 78-93
  12. Sally: 94-100
  13. Sandrus: 101-104
  14. Sara García: 105-118
  15. Akaxu:  119-122
  16. Ser_yo: 123-125
  17. laurags: 126-129
  18. Espe: 130-142
  19. María del Mar: 143-144
Premio QUIERÓME MUCHO:

  1. kelika: 1-4
  2. Little: 5-18
  3. Davidtxu: 19-33
  4. Déborah F. Muñoz: 34-38
  5. Elenusqui: 39-55
  6. Shiane: 56-61
  7. Angie Sonríe: 62-74

PENDIENTES:
  1. Fadeta_arual: no especificas que premio quieres, se tiene que elegir uno de los dos. Aunque dices que te da igual dime cuál prefieres porque solo se puede estar en una lista y no me atrevo a meterte en una ;).

Reseña La hija del rey araña

¡Hola! 

Os traigo la reseña de la última novedad de la editorial Neo. Se trata de La hija del rey araña y está escrito por Chibundu Onuzo.



Título: La hija del rey araña
Autora: Chibundu Onuzo
Editorial: Neo
Número de páginas: 344
Precio: 19,50
Sinopsis:
Abikẹ Johnson, de diecisiete años, es la hija predilecta de su acaudalado padre. Reside en una gran mansión en Lagos, protegida por guardaespaldas, y viaja en un gran jeep negro que la lleva a todas partes. Pero ser la favorita de su padre tiene su precio, y a menudo se siente sola detrás de los altos muros de su hoga r.A un mundo de distancia de la mansión de Abikẹ, en los suburbios de la ciudad, vive un vendedor ambulante de diecisiete años que se esfuerza por encontrarle sentido al mundo. Su familia lo perdió todo tras la muerte de su padre y ahora él, en las calles, corre detrás de los automóviles vendiendo helados para mantener a su madre y a su hermana.El día en que Abikẹ compra un helado al vendedor ambulante arranca una improbable y frágil historia de amor que desafía los prejuicios de la sociedad nigeriana. La creciente intimidad entre ambos, sin embargo, arrastra consigo revelaciones sobre el pasado que pondrán en jaque la relación, y tanto Abikẹ como el vendedor ambulante deberán decidir de qué bando están en este juego.


Opinión Personal:

La hija del rey araña es una de esas novelas que parecen prometer mucho pero que, finalmente, se quedan en nada. Intenta embarcar muchas cosas entre sus páginas pero no veo que concluya algo con la suficiente fuerza como para eclipsar los evidentes fallos con los que la novela cuenta.

La trama amorosa me ha resulta un tanto artificial, forzada. Es curioso que el romance de los personajes surja tan repentinamente. Surge tan rápido que he sido incapaz de creerme la trama romántica y, mucho de menos, de disfrutarla. Me da la sensación que ambos personajes han intentado evadirse de alguna manera del mundo en el que viven, quieren experimentar otras cosas para ver qué se están perdiendo, y se agarran al primer clavo ardiendo aunque su historia pueda estar condenada desde el principio. Una manera de ver el amor un 

Los personajes resultan un tanto complicados de entender. Abike, la protagonista, es la hija predilecta de uno de los hombres más poderosos del país. Es caprichosa, consentida y más fría que un tempano de hielo. No llego a entender del todo la obsesión (o amor) que siente por el vendedor ambulante del que, por cierto, ¡ni se molesta en descubrir su propio nombre! Personalmente, la aborrecí desde la primera página y  de haber sido ella la única narradora habría abandonado la novela sin pensármelo demasiado. El vendedor ambulante es un personaje que me ha gustado bastante: tuvo una vida mejor en el pasado que se vio entorpecida por la muerte de su padre y, desde entonces, trabaja como vendedor para mantener a su familia. Ambos muestran una actitud durante la novela que resulta un tanto chocante y difícil de seguir, no he llegado a congeniar con ninguno de los dos.

El final resulta un tanto confuso y precipitado para mi gusto. La parte de thriller concluye demasiado rápido para mí y no he acabo de encajar la información como se podría hacer con unas cuantas páginas más. Al final de la novela hay unas cuantas páginas en las que se intercalan líneas narradas por cada personaje y, aunque están claramente diferenciadas, las tuve que leer varias veces para saber qué estaba ocurriendo.

En cuanto a los pros de la novela: la ambientación es simplemente sublime. Nigeria es un país desconocido y, por lo que la autora deja entrever, es un país lleno de contrastes: pobrezas extremas frente a ricos con grandes mansiones y coches maravillosos, gente que estaría dispuesta a hacer lo que fuera para dar comida a su familia y gente que ha hecho eso y mucho más para aliviar su avaricia. La novela tiene cosas, especialmente en la narración, que son bastante originales y personalmente no las he visto en otras novelas. Hay cierta tendencia a hacernos reflexionar entre sus páginas pero no acabo de ver en qué se quiere centrar la autora entre sus páginas. Realmente no sé qué quería mostrarnos la autora con la novela: ¿la realidad del país?, ¿un romance entre diferentes clases sociales?. 

No estoy muy seguro de que esta novela se pueda considerar juvenil: tiene algunas escenas bastante inquietantes que a mí, por lo menos, me chocaron y me provocaron cierto rechazo (como, por ejemplo, el famoso Frustración que aparece en las tres primeras páginas de la novela).

2/5

A pesar de que la novela me ha gustado, es cierto que tiene bastantes fallos que me han dejado un sabor más bien agridulce. Esperaba algo diferente a lo que la autora me ha ofrecido: la historia tiene potencial pero no se acaba de aprovechar en ningún momento. Es una lástima.

Agradecimientos a Neo. 


sábado, 26 de octubre de 2013

IMM (35)

¡Hola a tod@s!


Hacía tiempo que no publicaba un IMM, ya tocaba recuperar la sección. No tengo pensado enseñaros todos los libros que he recibido desde el último IMM, solo los más recientes.




  •  Tormenta, Jay Kristoff. Novela que me envía la editorial Hidra. Es una novela que combina Japón con el steampunk más explosivo. La verdad es que pinta muy, muy bien :D Ya veremos qué tal ;)
  • El amante demonio, Juliet Dark. Me lo envía B. La portada es preciosa, muy al estilo de las portadas de Oscuros pero con un estilo más adulto. Las reseñas que he leído lo ponen bastante mal así que de momento lo dejaré un poco aparcado.
  • Colisión, Elizabeth Norris. Una novela que me llama mucho la atención y cuya portada, aunque no me gusta mucho, ganas bastante en papel. Viene de parte de Neo.
  • Pulsaciones, Javier Ruescas y Francesc Miralles. Ya está reseñado así que tengo poco más que decir de él. Me lo ha mandado SM.
  • The Iron Knight, Julie Kagawa. Último libro de una saga que, personalmente, ha ido a peor con cada libro. Me hubiese gustado leer un libro narrado por Puck pero... Ya veremos qué tal me va con Ash. Gracias a Darkiss.
  • Furia venenosa, Marita Gallman. Novela que pinta bien aunque las reseñas de goodreads lo pongan como normalillo, ya veremos qué tal. Gracias a Libros de seda.
  • La hija del rey araña, Chibundu Onuzo. La novedad que más me llama la atención, precisamente por tratar un país tan lejano como es Nigeria. Lo tengo que leer pronto. Gracias a Neo. ACTUALIZO: Ya podéis encontrar la reseña en el blog.
  • Luna Llena, Keri Arthur. Novela urban-fantasy, caerá muy, muy pronto. Lo que me fastidia un poco es que la saga tenga más de 7 libros pero ya veremos...Gracias a Libros de Seda. 

Me ha surgido un problema al hacer este IMM y es que, por desgracia, no sé qué libro escoger como mi próxima lectura. ¿Me echáis una mano? Dejar un comentario con la reseña que os gustaría ver publicada en el blog y en unos días me comprometo a subirla ;)

Reseña Pulsaciones

¡Hola!

Hoy os traigo una nueva reseña ya que, por fin, he podido leerme una nueva novela. ¡Menuda sequía! Estoy leyéndome un ensayo de historia para la universidad de casi 1000 páginas que me está matando las ganas de leer, ¡qué aburrimiento! Por lo menos ya llevo casi un cuarto del libro así que, con suerte, lo acabo antes de Navidad...


Título: Pulsaciones
Autor/es: Javier Ruescas, Francesc Miralles
Editorial: SM
Número de páginas: 200
Precio: 9,95
Sinopsis: 
Elia acaba de salir del coma.¿Lo bueno? Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits. ¿Lo malo? No recuerda los tres días anteriores al accidente. ¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?



Opinión Personal: 

Tenía bastante curiosidad por leer esta novela, más que nada por su narración. La manera en que los autores nos cuentan la historia de Elia y Phoenix es bastante peculiar e interesante: a través de mensajes de texto, a través de teléfonos. En un momento en el que la juventud contacta con sus amistades a través de aplicaciones de mensajería me parece un completo acierto que los autores hayan querido redactar la novela de esta manera: hace que los lectores se identifiquen con los personajes, con la manera de expresarse y comunicarse. El formato no  resulta especialmente novedoso si has leído novelas como Contra el viento del norte (Reseña AQUÍ) pero resulta atractivo.

La historia no podría ser más sencilla, bonita y, al mismo tiempo, triste. La novela es un claro canto a las segundas oportunidades: a todos los personajes, destacando a Marion, Phoenix y Elia, les ha pasado algo que les ha marcado de alguna manera y la novela es un viaje para intentar superarlo. Me ha gustado ver que, pese a todo, hay esperanza y una sonrisa que nunca se apaga. Personalmente he visto un argumento muy Miralles ya que los libros que he leído del autor suelen mostrar un mensaje que intenta ir más allá de la superficialidad de la novela juvenil.  La narración de ambos autores, en cambio, está muy bien fusionada y soy incapaz de distinguir quién ha escrito qué.

La historia de amor me ha sorprendido. Habrá gente que le resulte un tanto forzosa, es difícil imaginarse el amor a través de una pantalla, pero conforme pasan las páginas resulta cada vez más sólida y coherente. Los autores nos mantienen en tensión en todo momento, es imposible soltar la novela porque quieres saber qué está pasando. Me han faltado unas pocas páginas más al final, ya que me hubiera gustado saber qué pasa después de esas últimas hojas pero creo que es el final ideal para la historia.

3,5/5

La verdad es que no esperaba para nada que la novela me transmitiera tanto. Es una novela corta, entretenida, y con un esperanzador mensaje que no os podéis perder. Lástima que no se tenga planeado sacar más novelas con estos personajes, ya que me gustaría conocerlos un poco mejor. No quiero hablar mucho de la novela porque siendo tan corta es imposible que no se acabe colando algún detalle que no debería contar así que, por favor, leerla.

Agradecimientos a SM. 

viernes, 11 de octubre de 2013

Reseña Antídoto

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo la reseña de un libro del que no esperaba gran cosa y con el que al final me he llevado una sorpresa. Se trata de Antídoto, finalista del primer premio Darkiss, y está escrito por Judit Sadurní. 


Título: Antídoto
Autora: Judit Sadurní
Editorial: Darkiss
Precio: 15,90
Número de páginas: 356
Sinopsis:
Y allí me encontraba yo. El más que temido jueves treinta de junio había llegado y, aunque pareciera mentira, mi madre había cumplido con su amenaza, poniéndome la maleta en la mano y la mochila en los hombros, y despidiéndose con un beso en la frente mientras me aseguraba que este iba a ser, con diferencia, uno de los mejores veranos de mi vida. Así comienza la odisea de Delia, la protagonista de esta novela, que está a punto de volar hacia una ciudad extranjera para formar parte de un campamento de verano. Lo que no sabe todavía es que va a adentrarse en una emocionante aventura repleta de sorpresas y algún que otro contratiempo. Antídoto habla de la historia de este viaje. De las amistades que de verdad merecen la pena y de las que no. De las risas que pueden convertirse en llanto. Del encuentro accidental con el primer amor. Del choque frontal con la realidad, que no siempre es la que esperamos. Antídoto es la historia de Delia y del verano que va a cambiar su vida para siempre.

Opinión Personal:

Como ya comentaba más arriba, no esperaba gran cosa de Antídoto. Parece una novela del montón pero a mí me ha parecido bastante entretenida y agradable aunque no vaya a ser la novela del año. La pluma de la autora es bastante buena para haber escrito tan pocos libros, es directa y sencilla, y atrapa con bastante rapidez. No parece la prosa de una autora primeriza. La historia resulta entretenida aunque la trama no es que sea especialmente novedosa.

Me ha gustado mucho que, por una vez, se trate de un tema que para mí no está muy visto en la literatura juvenil y que no está del todo bien visto en la sociedad. Es algo que podría sufrir cualquier persona que conozcamos, como un vecino o un familiar, y deberíamos ser más conscientes de ello. No se da una gran profundidad al tema pero hay que tener en cuenta que es un libro juvenil y que hay ciertos temas que resultan escabrosos si no se tratan de una manera adecuada. Quizá ha sido mejor así pero, personalmente, me hubiese gustado que se tratara un poco más y de una manera más personal, y no a través de un proyecto escolar, ya que le habría dado un mayor realismo. Me ha gustado el mensaje de solidaridad y respecto por la gente que padece esta enfermedad, desde luego mucha gente debería aprender a ver más allá de lo que pueda suponer una enfermedad y molestarse a conocer a las personas, sin importar nada más.

Los personajes, sinceramente, no me han llegado a gustar demasiado. Delia, la protagonista, me parece un ser infantil e insoportable. Hay un momento, dos frases concretamente, de la novela en el que parece que la protagonista se abrirá y ofrecerá algo más que el típico "soy una marginada que nadie soporta pero, en realidad, todos me quieren y yo no lo sé" pero no es así, nunca llega a ser así. No me ha gustado su actitud, siempre lamentándose por lo desdichada que es en vez de intentar convertirse en la persona que siempre ha querido ser, intentar abrirse a los demás. Su actitud resulta bastante repelente e infantil por momentos y, personalmente, no me gustaría tener una amiga así. Los demás personajes no tienen una gran profundidad, están ahí para cumplir con su cometido y poco más. Algunos, como la amiga intelectual y lesbiana -de la que, por desgracia, no recuerdo su nombre-, podrían estar un poco más explotados y se quedan en meros peleles que están ahí para ayudar a la protagonista a mover ficha y poco más.

3/5

En definitiva, Antídoto es una novela con un mensaje bastante bonito aunque con unos fallos que, probablemente, le pesen más que sus virtudes. No será el libro del año pero es entretenido y diferente.

Agradecimientos a Darkiss.

jueves, 10 de octubre de 2013

Los dinosaurios que fornicaron con mujeres

¡Hola a tod@s!

Hace un rato, a través de las redes sociales, una conocida ha compartido  una noticia que recopila la publicación de una serie de novelas eróticas cuyos protagonistas son nada más y nada menos que los dinosaurios. Parece ser que  l@s lectores de este género se han cansado ya  de leer sobre ricos empresarios de éxito para pasarse a una idea que, desde luego, es muy "original"...


Por lo visto las autoras, dos adolescentes de a penas 20 año, se están forrando con esta idea de lo más absurda. Personalmente no sé quién puede querer leer estas novelas pero, desde luego, son bastante curiosas y dan un toque "divertido" a la estantería. Yo, sin duda, se las regalaría a alguna amiga para gastarle una broma o simplemente por ver la cara que pone, aunque igual le acaban gustando quien sabe jaja ;)

¿Y vosotros, os pasaréis a la literatura "dinoerótica"? ;)

Fuente: El mundo

sábado, 5 de octubre de 2013

Reseñas exprés: Susurros/Los indeseables

¡Hola a tod@s!

Aprovechando que tengo un rato libre, me he animado a ponerme a hacer reseñas de libros que llevan leídos semanas. En esta caso voy a reseñar dos de las primeras novelas publicadas por la editorial Oz. Son los únicos libros que tengo de la editorial y me ha sorprendido la calidad de sus ediciones. Un buen trabajo desde una editorial que se lo está currando desde el primer día, no solo por la calidad de las ediciones, si no por la cantidad de novedades que está trayendo.

 Título: Susurros
Autora: A.G.Howard
Editorial: Oz
Precio: 17,90
Sinopsis:
A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quien confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

Opinión Personal: 

La verdad es que esperaba muchísimo más de esta novela o, por lo menos, algo diferente. Me ha costado mucho engancharme a sus páginas pues no conseguía conectar ni con los personajes ni con la propia historia. El ritmo de la novela me ha parecido un tanto irregular, había páginas en las que me animaba a leer un poco más y otras tantas en las que el libro pasaba más tiempo cerrado que abierto. La traducción, además, me parecía a veces un poco mala y algunas frases tuve que releerlas varias veces para terminar de entenderlas. No me he enganchado a la novela y si la he terminado ha sido por pura cabezonería. A veces, no sé porqué, me ha recordado a la serie The Iron King (especialmente en el principio).

Sin duda, la ambientación es lo mejor del libro. Me ha encantado el oscuro mundo que la autora presenta en esta primera y como consigue plasmar en el papel dos mundos tan diferentes. La verdad es que me ha gustado su versión del clásico de Alicia pero, sin duda,  me quedo con el original.

Los personajes resultan bastante interesantes, están bastante bien desarrollados y dan juego en la historia. Mi favorito, sin duda, es Morfeo. ¡Me encanta!

2/5


Aunque la novela tiene los ingredientes necesarios para triunfar, la verdad es que me ha dejado bastante frío. Es una novela entretenida, que gustará más o menos, pero que desde luego no es para mí.

Título: Los indeseables
Autora: Maureen McGowan
Editorial: Oz 
Precio: 17,50
Sinopsis:
En Haven, ser mutante significa la muerte, Glory lo es, pero nadie debe saberlo.
La Tierra está cubierta por un polvo de asteroide cuyas propiedades contaminantes han alterado el ADN de algunos humanos, dotándolos de habilidades sobrenaturales. Glory, huérfana de 16 años, debe ocultar y proteger a su hermano pequeño Drake. Ambos son mutantes y, por lo tanto, se les considera muy peligrosos: están a sólo un paso de convertirse en trituradores, salvajes y sádicos asesinos. Si alguien los denuncia, su destino es el destierro y la muerte a manos de los trituradores.
Todo va bien hasta que las fuerzas de seguridad de Haven descubren a Drake. Glory y su hermano se ven obligados a escapar de la cúpula hacia un terreno desconocido y peligroso donde no hay protección contra la contaminación del exterior. La búsqueda por parte de Glory de un lugar seguro en este mundo post-apocalíptico constituye el primer volumen de las fascinantes Crónicas de Haven.

Opinión Personal: 

Con Los Indeseables me he llevado una sorpresa bastante agradable. A diferencia de con Susurros no esperaba gran cosas y, al final, me ha gustado incluso más que la otra novela. Una cosa es evidente: las distopías están de moda y aunque parece que la cosa empieza a decaer un poco el género sigue ahí y probablemente continúe ahí un par de meses más hasta que termine por desaparecer de las librerías. El género me gusta pero he de reconocer que cada vez cuesta más que alguien te sorprenda (y más en este género que, parece ser, bastante parecido en todos los libros). Con Los Indeseables me ha pasado eso mismo, tiene ingredientes presentes ya en otras novelas del género pero, aún así, consigue sorprender con un par de giros en la trama. 

La novela, como tantas otras en el género, está narrada en primera persona por nuestra protagonista, Glory, una muchacha fuerte y decidida aunque a veces muestre un miedo que la convierte en un ser vulnerable, humano. Y es que, pese a no ser del todo humana, es una protagonista realista y de lo más humano. Me ha encantado la fuerza que desprende la protagonista a lo largo de la novela y, desde luego, estoy deseando saber más de ella en los próximos libros. Glory oculta muchos secretos, estoy deseando conocerlos.

La novela es bastante corta y para ser el primero no es especialmente introductorio. Siempre están pasando cosas, hay mucha acción, por lo que se bastante rápido. El ritmo es bastante ágil y no hay demasiadas descripciones por lo que se avanza bastante rápido en la lectura.

3/5

Los indeseables, en definitiva, es una buena novela. Tiene ingredientes que le hacen parecer a otras sagas distópicas pero aún así tiene sus propias armas para sorprender y atrapar al lector. Estoy deseando leer de nuevo las aventuras de Glory que, sin duda, prometen mucho.

Agradecimientos a Oz.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Sorteo Aniversario

¡Hola a tod@s!


Después de unos días ausente (no he tenido internet de manera, más o menos, permanente hasta hace unos días. Cambios de compañía vamos) vuelvo con el sorteo que prometí y que tiene dos libros muy diferentes entre sí y, sin duda, muy entretenidos.

Si queréis participar en el sorteo tenéis que cumplir los siguientes requisitos:


  • Ser seguidores del blog y demostrarlo +1p..
  • Dejar un comentario en la entrada con los requisitos mencionados.
  • Tenéis de tiempo hasta el 15 de octubre. Solo para España. 
  • Seguir a las editorial Versátil y Neo en alguna red social y demostrarlo (+1p, sean las que sean)
  • Elegir uno de los premios. Habrá 2 ganadores, uno por premio.
  • Poner una dirección de contacto.
Y si alguien quiere conseguir algunos puntos extra podéis hacer lo siguiente:

  • Promocionar el concurso vía twitter +1p
  • Promocionar el concurso vía facebook +1p
  • Comentar la entrada del aniversario +5p si lo hiciste el mismo día, +1p si lo hiciste después
  • Suscribiros al blog vía email (y verificar dicha suscribcción para que os lleguen las noticias del blog al e-mail) +10p
¿Y cuáles son los premios?




















¡Mucha suerte a todos!