miércoles, 25 de febrero de 2015

Reseña Eleanor & Park-Rainbow Rowell

¡Hola a tod@s!


Hoy os traigo la reseña de la primera novela de Rainbow Rowell publicada en nuestro país, Eleanor & Park. 



Título: Eleanor & Park
Autora: Raibow Rowell 
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 425
Precio: 15.50
Sinopsis:


"-Bono conoció a la quesería su mujer en el instituto -dijo Park.-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor.-No estoy bromeando.-Pues deberías. Tenemos 16 años -dijo Eleanor.-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.-Pues deb erías".ELEANOR es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase.PARK es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

Opinión Personal:

Estamos ante, probablemente, una de las mejores novelas juveniles que se han publicado en los últimos años. Debo admitir que, tras su publicación, recelé muchísimo del contenido de esta novela pero, tras leerlo, puedo deciros que me he enamorado completamente de ella.

Eleanor & Park es la historia de dos chicos cuyas vidas no podrían ser más diferentes. Mientras que él ha tenido una vida medianamente fácil, ella ha tenido que sufrir un auténtico infierno. Eleanor siempre ha tenido que soportar los insultos de la gente por su peso o por su estilismo. Pero lo que nadie sabe es que, en su hogar, las cosas no van muy bien. Su día a día no es el ambiente ideal para una adolescente, para cualquier persona, y eso se nota en la actitud, siempre a la defensiva, que tiene la protagonista durante toda la novela.

La historia se encuentra ambientada en el año 1986, un absoluto acierto. Aunque no nací en esa época, es genial poder ver la magia de aquellos detalles que hoy en día resultan completamente insignificantes: los walkman, los casettes...y la música. Hoy en día, y perdonar la expresión, la música es una completa mierda. Me ha encantado encontrarme con referencias musicales que, hoy en día, son auténticos referentes. En este sentido, me ha recordado mucho a My mad fat diary, una serie de televisión contada con la misma crudeza que esta novela y que me también me gustó mucho. 

Aunque el argumento de la novela no es original, sí lo es el mimo con el que esta está contada. La novela está escrita desde el punto de vista de ambos protagonistas y, en algunos momentos, encontramos la misma escena contada desde sus puntos de vista. Ambos personajes son, a su manera, muy achuchables. Eleanor es un personaje muy valiente, débil y fuerte al mismo tiempo. A lo largo de la novela, la vemos reflexionar sobre su propia actitud: ¿debe plantar cara a sus problemas, aunque eso signifique perderlo todo, o debe buscar una solución más lenta y eficaz? Eleanor es un personaje lleno de grises, el ambiente en el que ha crecido la ha convertido en eso. Creo que es el personaje más honesto de la novela pero mi favorito. En cuanto a Park... ¿Qué puedo decir? Desde las primeras páginas, supo ganarse mi corazón. Es dulce y atento, no le importa la opinión de los demás y sabe qué es lo que quiere, aunque las consecuencias de sus decisiones pesarán mucho a lo largo de la historia. Ambos personajes han conseguido ganarse un pedazo de mi corazón y, sin duda, pienso releer esta novela en un futuro no muy lejano.

Como ya he comentado más arriba, la novela trata unos temas muy peliagudos como el bullying o la violencia de género. La autora consigue tratarlos con el máximo respeto y exprimirlos hasta la última gota, sabe situarlos en la trama sin caer en el dramatismo excesivo ni en una historia moralista. Esta es una de esas novelas que llenan, que te dejan con ganas de más, que hay que leer sin dudar. 

Si tuviera que poner una pega a la novela, sin duda, sería el final. Cuando una novela te tiene en vilo durante tantas páginas, que te pongan un final abierto es la mayor putada que te pueden hacer. SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ ¿Cómo puede dejarnos la autora así? ¿Soy el único que cree que faltan páginas a la novela? ¿Cuáles son las dos palabras que le envía Eleanor & Park? ¿Tendrán un final feliz después de todo? FIN DE SPOILERS

5/5

En definitiva, Eleanor & Park se ha convertido en una de mis novelas favoritas desde ya. Una historia diferente, emotiva y con mucha garra. Que no te engañen: los frikis también pueden enamorse. Y vaya manera de hacerlo. ¡Recomendadísima! 

lunes, 23 de febrero de 2015

Reseña Opposition (Saga Lux #5) Jennifer L. Armentrout

¡Hola!

Hoy os dejo la reseña de la última parte de la Saga Lux de Jennifer L.Armentrout y que ha sido publicada por Neo. 


Título: Opposition
Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Neo
Número de páginas: 373
Precio: 17.90
Reseñas de la saga: Obsidian/Onyx/Opal/Origin 
Sinopsis: 
El mundo ha cambiado desde la noche en que llegaron los Luxen. Katy no puede creer que Daemon haya dado la bienvenida a los de su raza, que amenazaban con destruir hasta al último humano e híbrido de la Tierra. Pero las líneas entre el bien y el mal han quedado borrosas, y el amor se ha convertido en una emoción que podría destruirla, que podría destruirlos a todos. Daemon hará lo que haga falta por salvar a aquellos que ama, aunque esto implique la traición. Para sobrevivir a la invasión deberán crear alianzas inesperadas, pero cuando se vuelva imposible distinguir entre amigos y enemigos, ambos podrían perderlo todo. La guerra ha llegado a la Tierra. Y, sea cual sea el resultado, el futuro jamás será el mismo para aquellos que sobrevivan.


Opinión Personal: 

Ya lo he comentado en más de una ocasión: tengo una relación amor/odio con esta saga. El primer libro me gustó  mucho pero no fue hasta el cuarto que recuperé la ilusión por la misma. Con esta última novela me ha quedado en un punto intermedio y ya he asumido que esta saga nunca será de mis favoritas.

Tras el final de la cuarta novela, mi preferida, la autora tenía realmente difícil mantener el nivel. Y, aunque en cierta manera lo consigue, lo cierto es que tengo la impresión de que no ha conseguido dar el final que la saga se merecía. Al igual que en las entregas anteriores, en la novela hay mucha acción y mucho Daemon/Kat. La autora no nos da ningún respiro a lo largo del libro y se agradece; la acción es constante y lo suficientemente emocionante como para mantenernos apegados entre sus páginas hasta el final. Algunos recursos me han sorprendido realmente pero otros resultan más facilones y predecibles. La resolución de todo creo que es el recurso más rápido, es lo que me esperaba que pasara, así que no me llevé ninguna sorpresa. La autora hace una bola muy grande con los últimos acontecimientos y los resuelve con el recurso más fácil que encuentra, en muy pocas páginas. El final de algunos personajes me ha resultado  muy culebresco, muy de peli mala de A3. Me esperaba mucho más de la novela siendo el último de una extensa saga pero, aún asi, me ha gustado..

En cuanto a los personajes, personalmente, no he visto ninguna evolución especialmente relevante. Daemon y Kat siguen en su línea, al igual que el resto de personajes. El personaje de Dee es el único que sufre un cambio importante en esta novela pero tendréis que leerla para saber de qué se trata.  Me ha gustado que, pese a que se trata de una novela juvenil, aparezca muchas escenas de sexo aunque no sean explícitas. Ese es un detalle que siempre he aplaudido de esta autora: sabe como crear personajes adolescentes que resulten creíbles, muy naturales.

No puedo decir mucho más sobre la novela sin desvelaros más de lo que me gustaría. Si sois seguidores de la saga o de la autora, seguro que lo leeréis y os gustará mucho. Y si no os habéis acercado a la pluma, hacerlo, no voy a ser yo el que os aleje de ella. Personalmente, creo que la saga está un tanto sobrevalorada: es entretenida pero, ni de lejos, me parece tan buena como se está poniendo. No me matéis, gracias.


3/5

En definitiva, Opposition es una novela muy acorde con el resto de la saga aunque, para tratarse del último tomo, me ha sabido a poco. Una saga entretenida, adictiva e interesante...pero también sobrevalorada. 

Agradecimientos a Neo.

domingo, 22 de febrero de 2015

IMM (42)

¡Hola a tod@s!

Disculpar que, de nuevo, tenga el blog un poco olvidado. El otro día empecé The Walking Dead y me he pegado tal viciada que no he tenido tiempo de hacer mucho más. De todos modos, en los últimos días he podido leer bastante así que espero traeros unas cuantas reseñas la próxima semana. 



  • Fangilr, Rainbow Rowell. Esta novela me la compré el otro día en Alicante, aprovechando que estuve por la FNAC. Acababa de terminarme Eleanor y Park y quería leer un poco más de la autora así que, en cuanto lo vi, me lo llevé a casa. Ya está leído, y aunque me ha gustado, no lo ha hecho tanto como su otra novela. Aún os tengo que reseñar ambas novelas. 
  • Heima es hogar en islandés, Laia Soler. Aunque no me gusta el frío, debo admitir que me encantan los países nórdicos. Es un tanto contradictorio, lo sé, pero me encantan los escenarios llenos de hielo y nieve. Islandia es uno de esos países que me muero por visitar así que introducirme en esta novela ha sido una auténtica delicia. Me lo terminé ayer y puedo que adelantaros que es la versión mística de Amy y Roger. ¡Me ha gustado mucho! Es un envío de Neo. 
  • Seraphina, Rachel Hartman. Envío de Nocturna. Es mi actual lectura, y aunque ando un poco perdido con tanto nombre raro, me está gustando bastante. La edición es un auténtica preciosidad, con dragones en relieves y capitulares dragoniles. Me encanta. 
  • Engaños, A.G. Howard. Es un envío sorpresa de Oz Editorial. Si os soy sincero, no tenía intención de seguir la saga a corto plazo así que de momento tendrá que esperar. No tengo la segunda parte de la trilogía así que si alguien quiere intercambiarla o la vende, que me avise ;)



  • Opposition, Jennifer L. Armentrout. Es el último libro de la Saga Lux y lleva semanas leído. Me ha gustado pero me esperaba un final más explosivo, especialmente después del final del cuarto libro. Es otra reseña que tengo pendiente, espero subirla la próxima semana. 
  • La Prueba, Joelle Charbonneau. Esta novela sí está leída y reseñada. Me la envió Oz y, aunque me gustó, creo que podría haber dado más de sí. Podéis leer la reseña completa AQUÍ
Y hasta aquí llegan las adquisiciones de la semana. ¿Qué os han parecido? ¿Habéis leído alguno? ¿Os gustaría leer alguno especialmente?

martes, 10 de febrero de 2015

Booktag (2): A to Z Bookish Survey

¡Hola chic@s!

Hoy os dejo un booktag que acabo de ver en el blog de Carol y que me ha gustado mucho, aunque es un poco largo, así que espero que no se os haga muy pesado jajaja


Author you've read the most books from
Autor del cual has leído más libros

Pues creo que el autor  más he leído es Anne Rice, y eso que no los he leído todos. Hace un par de años salió una colección por entregas con todas sus novelas y, a lo tonto, me la ajunté entera. Me faltan sus últimas novelas, que quedaron fuera de esa colección por ser muy recientes, pero no descarto hacerme con ellas algún día. ¡Pero primero me tengo que leer todos los que me quedan pendientes!

Best Sequel Ever
Mejor secuela

Me resulta complicado elegir una sola secuela. "En llamas", por ejemplo, me encantó (LJDH es el libro que, creo, menos me gusta de la trilogía). Hay muchas más que podría incluir en la lista pero, sin duda, este es de las mejores secuelas que he leído. 


Currently Reading
Lectura actual

Pues ahora mismo no estoy leyendo nada, anoche terminé Eleanor y Park y tengo tal depresión post lectura que no me veo capaz de leer nada más en una temporada. ¡PEDAZO NOVELA! De todos modos, esta misma tarde quería ir a comprarme Fangirl así que quizá hoy sí tenga una nueva lectura ;)



Drink of Choice While Reading
Bebida favorita mientras lees

Agua. No me arriesgo a manchar un libro... Bueno, si es 50 sombras de Grey, quizá sí :P
Ereader or Physical Book?
¿Ereader o libro en papel?

No tengo ereader -si leo algo digital, es con el móvil, un tanto molesto aunque tenga pantallón- así que me quedo con el papel. 

Fictional Character You Probably Would Have Actually Dated In High School
Personaje con el que probablemente hubieras salido en el instituto

Con Park o St. Clair :P

Glad You Gave This Book A Chance
Libro al que te alegra haber dado una oportunidad

Es que hay tantos... Si tuviera que decir alguno que no sea "obvio", quizá diría Siempre estarás tú. No es la novela del año, pero después de las barbaridades que leí sobre él, me gustó mucho más de lo que esperaba. 

Hidden Gem Book
Joya por descubrir

Lo mismo, hay muchos libros por descubrir. Pero digo Fangirl porque lo quiero leer ya mismo jajaja

Important Moment In Your Reading Life
Momento importante en tu vida como lector

Que sacaran las pelis de HP. Ahí empezó todo. 



J
ust Finished
Recién leído

Eleanor y Park

Kinds of Books You Won't Read
Tipo de libro que no leerás

He leído un par así ya pero, de normal, no creo que vuelva a leer más libros así: erótica, sin más, Leído uno, leídos todos. 

Longest Book You Have Read
El libro más largo que te hayas leído

El primero de las trilogía Mayfair, son más de 1200 páginas, y la mitad del libro es un libro dentro del propio libro. El libro más fino creo que tiene 800 así que no es una trilogía ligera. Eso sí, engancha muchísimo.

Major Book Hangover Because Of
Libro que mayor resaca lectora te haya provocado

Pues no lo sé, uno de los que más me ha gustado es "Un beso en París". 
Number of Bookcases You Own
Número de estanterías que tienes

Desde que casi muero aplastado (dos veces),  no tengo estanterías. Tengo cuatro montones que miden más que yo (1.85 deben medir cada uno jajaja), dos cajas llenas y un armario con más libros que ropa. 
One Book That You Have Read Multiple Times
Un libro que has leído múltiples veces

Un beso en París o HP. 
Preferred Place To Read
Lugar favorito para leer

El sofá  o la cama. 
Reading Regret
Arrepentimiento lector

50 sombras o la saga Crossfire. Si los volviese a leer, no sería tan benevolente. 

Series You Started And Need To Finish
Series que hayas empezado y necesites terminar

Me gustaría terminar, por ejemplo, la saga luxe (la de los vestiditos de época, no los aliens jaja) pero me falta el tercer libro para poder leerlos. 
Three of your All-Time Favorite Books
Tres de tus favoritos indiscutibles

HP, Hamlet y, sí, Un beso en París jaja
Unapologetic Fangirl For
Orgulloso fangirl (fanboy me suena feo, no sé jaja) de

HP. 

Very Excited For This Release More Than All The Others
Próxima publicación que te emociona especialmente
Worst Bookish Habit
Peor vicio lector

Autospoilearme el final de algún libro, especialmente si no me interesa mucho o si me deja muy impaciente por saber cómo acaba y es muy largos (sí, los dos opuestos). Así me he ahorrado seguir con libros que sabía seguro que no me iban a gustar por su final jajaja Eso sí, en general, después de spoilearme intento acabarlos aunque el final sea imperdonable jajaja
Your Latest Book Purchase
Último libro que has comprado

No lo recuerdo pero, si todo va bien, esta tarde compraré Fangirl jaja

ZZZ-snatcher book (last book that kept you up WAY late)
Último libro que te mantuvo leyendo hasta muy tarde

No lo recuerdo porque últimamente, aunque me guste mucho, no me acabo hasta las cuatro de la mañana leyendo (¿eh Carol? y con uno que te recomendé yo, para que luego no me hagas caso :P) así que digo de nuevo Eleanor y Park que lo terminé hace escasas 15 horas jaja



Y hasta aquí llega este booktag, espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo vosotros. Quizá el próximo sea un vídeo... o quizá no, que ya me quieren matar en la uni y solo llevamos un día de cuatrimestre. Un beso para tod@s, nos leemos!

lunes, 9 de febrero de 2015

Wishlist (7): Esta canción salvará tu vida

¡Hola a tod@s!

Hoy os dejo por aquí una novela que sale este mismo y que tengo muchas ganas de leer desde que salió en inglés, aunque todos la conoceremos por esta otra portada.



Título: Esta canción salvará tu vida
Autora: Leila Sales
Editorial: RBA
Número de páginas: 368
Precio: 16 
Sinopsis: 
Ser inteligente, amante de la música alternativa y una activista convencida no ha sido suficiente para que Elisa encaje en su instituto. Así que decide cambiar, pero el mundo sigue desmoronándose a su alrededor. Hasta hoy.
Esta madrugada, en pleno insomnio, Elise ha creado una lista con sus temas favoritos, se ha puesto los cascos y se ha internado en la oscuridad. Esta noche, la vida de Elise empezará a brillar. ¡a todo volumen!




¿Os llama la atención como a mí?

domingo, 8 de febrero de 2015

Series de TV que estoy viendo (2)

¡Hola a tod@s!

Como la anterior tanda de series que puse por aquí tuvo bastante éxito, hoy os traigo  nuevas adquisiciones seriéfilas. 



EMPIRE. Esta serie cuenta, de momento, con cinco capítulos  y ya hay confirmada una segunda temporada. Los Lyon, una familia de músicos, son los protagonistas de este drama musical. El padre, Lucius Lyon, quiere convertir a su discográfica en una de las más importantes de la industria del hip-hop y, por ello, no dudará en pasar por encima de todo aquel que pretenda arruinar sus planes. Le acaban de diagnosticar una enfermedad mortal y, por ello mismo, pretende hacer competir a sus tres hijos para que uno de ellos se convierta en el futuro dueño de la compañía. Por otro lado, Cookie, la mujer de Lucius, acaba de salir de prisión por un asunto de drogas y, pronto, descubrirá que la vida ha seguido sin ella. ¿Conseguirá recuperar a sus hijos y al imperio que su ex-marido le ha arrebatado? De momento no puedo contaros mucho más de la serie pero, si tenéis ocasión, espero que la veáis y me digáis algo por twitter

Esta serie, sin duda, ha sido el gran descubrimiento en lo que llevamos de año. Tan solo llevo cuatro capítulos y ya estoy  más que enganchado. En la serie se tratan temas como las drogas, las vidas turbulentas, la homosexualidad en el mundo del hip-hop (y la correspondiente homofobia que, en este caso, procede de uno de los padres)... y la música. La serie cuenta con una fantástica banda sonora que recuerda al sonido de artistas internacionales como Rihanna o Emelie Sandé. Os dejo a continuación alguna de las canciones de su  banda sonora: 






CHASING LIFE: Esta serie cuenta la historia de April Carver. Este joven, recién licenciada en periodismo, acaba de empezar a trabajar como becaria en uno de los periódicos más importantes del país. April quiere ser una figura importante en el mundo del periodismo, por lo que luchará para que sus jefes conozcan su nombre y le ofrezcan la oportunidad de escribir un artículo importante. Además, en su trabajo, conocerá a Dominic, un compañero de trabajo, con el que comenzará a mantener una relación. Pero entonces...le diagnostican cáncer y, lo que parece una buena vida,se convierte en una carrera por sobrevivir.La llegada de Leo no hará más que complicar las cosas...

Esta serie me tiene bastante enganchado también. Aunque debo admitir que la protagonista me cae un poco gordo (piensa antes en su carrera que en su salud, por ejemplo), lo cierto es que la serie se disfruta mucho y engancha desde el principio. Hay alguna trama un tanto culebrón pero, en general, se deja ver muy bien. ¡Os la recomiendo! 


LOOKING: Es la serie gay de HBO, una etiqueta que quizá le ha perjudicado de cara a la audiencia, pero lo cierto es que me encanta. La serie no cuenta con grandes tramas la verdad, son bastante sencillas, pero sus protagonistas son capaces de comerse la pantalla sin necesidad de grandes parafernalias. Hace nada empezó la segunda temporada y, de momento, creo que es una de las mejores series de temática LGTB (tampoco es que haya muchas pero, si sigue así, podría ser tan buena como Queers as folk) o, si permitís, de las mejores series de la TV. 

¿Y bien? ¿Conocéis alguna de las series que os traigo hoy? ¿Tenéis alguna recomendación para próximas entregas? ¡Dejarme vuestros comentarios en esta misma entrada o en las redes sociales del blog y os contestaré encantado! 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Reseña La Prueba-Joelle Charbonneau (La Prueba #1)

¡Hola chicos!

Al fin he terminado los exámenes del cuatrimestre, el peor de lo que llevo de carrera, así que poco a poco espero poder actualizar con un poco más de frecuencia. Hoy os dejo la reseña de un libro que he estado leyendo entre exámenes: La prueba cuyo argumento, sin duda, pega mucho con mi mes de enero. 


Título: La prueba
Autora: Joelle Charbonneau
Editorial: Oz
Precio: 17.90
Número de páginas: 320
Sinopsis: 
En este examen la única nota que importa es si puedes sobrevivir.
Tras ser elegida para ir como candidata a la Prueba que da acceso a la Universidad, Cia quiere demostrar por todos los medios que merece estar allí. Pero cuando llegan al Instituto de la Prueba descubrirá que no sólo tendrá que demostrar sus conocimientos por escrito sino que también tendrá que demostrar su capacidad de improvisar, de trabajar en equipo y, lo más importante, de sobrevivir. ¿Puede confiar en Thomas, su compañero de colonia y quizá algo más? Porque en la Universidad, nada ni nadie es lo que parece y a final de curso no cuenta qué nota has sacado, sino si has sobrevivido.


Opinión Personal:

Empecé La Prueba sin saber mucho más de lo que ponía en la sinopsis. Aunque no estaba completamente seguro de que me fuera a gustar, me llamó la atención por varias razones. ¿Quién no ha sentido nunca que los exámenes universitarios son la muerte? ¿Y si tu vida dependiera de esos resultados? 

Lo primero que tengo que decir de esta novela es lo siguiente: originalidad 0. El mercado editorial está tan saturado con este tipo de novelas que es realmente difícil leerse alguna que se salga de lo establecido. La prueba bebe completamente de algunas de las sagas más conocidas del panorama distópico: LJDH, Divergente y, por la crudeza de algunas escenas, Battle Royal. A pesar de que no es una novela original, funciona y engancha desde las primeras páginas. Creo que juega muy bien sus cartas, la autora sabe qué ofrecer al lector para engancharle desde los primeros capítulos.

El mundo presentado por la autora, eso sí,  queda un tanto desdibujado y, en mi opinión, es lo que realmente falla en esta novela: ¿realmente es necesario obligar a los más jóvenes a hacer esta prueba? ¿Es necesario matar a aquellos que no la pasen? Personalmente, creo que la idea no acaba de encajar muy bien, no acabo de entender qué pretende transmitir la autora con un mundo así. Creo, por tanto, que el mundo que ha creado podría estar mejor trabajado.

La protagonista,Malencia Vale, es un personaje que atrapa desde las primeras páginas. Es fuerte y decidida y, porqué no decirlo, podría ser la trilliza de Katniss y Tris. La actitud de las tres es muy similar: fuertes, desafiantes y, sobre todo, protectores. Este tipo de protagonistas me gustan pero es difícil no "encasillar" ese perfil si casi todas las novelas tienen argumentos tan similares y protagonistas que podrían protagonizar cualquiera de las sagas ya mencionadas. El protagonista -al que, por cierto, en la contraportada lo llaman Thomas y a lo largo del libro lo escriben siempre como Tomas- sí que me parece que despunta un poco del estereotipo distópico, especialmente en las últimas páginas. Espero mucho de este personaje y que su relación amorosa avance con un poco más de calma. 

Un detalle que me ha hecho bastante gracia de esta novela, por decirlo de alguna manera, es la suerte que tiene la protagonista. Es decir, prácticamente todo lo que hace le sale bien y, bendita sea la mochila que lleva, similar al bolsillo mágico de Doraemon... ¡Siempre lleva todo lo que necesita! No sé si es un recurso intencionado o que soy un poco malvado pero...¡Me encanta ver a los protagonistas sufrir con los obstáculos, le da más emoción a todo!

A pesar de todo, hay que tener en cuenta que esta novela se publicó en el año 2013, en pleno auge de las distopías. Desde entonces ha llovido mucho y han salido distopías mejores y peores que esta. ¿Ha llegado un poco tarde esta novela? ¿Me hubiese gustado más si el género no estuviese ya tan quemado? Si os soy sincero, no es mi distopía favorita, tampoco me parece la mejor novela de la editorial, pero engancha y entretiene. Y eso, a veces, es más que suficiente, ¿no os parece? 

Os ruego, por favor, que no os quedéis con el tono negativo de la reseña. Esta me ha gustado mucho y la he leído con mucho gusto (creo que es la primera vez que leo con tantas ganas una novela sobre exámenes) y, por supuesto, tengo ganas de saber cómo sigue todo. El problema es que creo que la fórmula ha dejado de funcionar ya y, o lo renuevan un poco, o me pierden. ¿Creéis que el género está desgastado? 

3/5

En definitiva, La prueba es una novela entretenida con grandes dosis de acción. Es muy adictiva y tiene unos personajes más que interesantes pero bebe demasiado de otras novelas más famosas del mismo género. ¿Estamos ante el final de la moda de las distopías? ¿Creéis que seguirán dando guerra? ¿Vais a leer esta novela? ¡Decirme algo en los comentarios!

Agradecimientos a Oz 

domingo, 11 de enero de 2015

Reseña express: Buscando a Alaska

¡Hola a tod@s!


Hoy os dejo la reseña de un libro que leí hace ya más de un mes. Se trata de Buscando a Alaska, la última novela publicada de John Green en España.


Aprovecho esta pequeña entrada para avisaros de que el blog estará cerrado hasta el próximo 4 de febrero cuando termino los exámenes si no he muerto en el proceso




Título: Buscando a Alaska
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 300
Precio: 14,95
Sinopsis:


Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales.Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François R abelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón... Después: Nada volverá a ser lo mismo.Buscando a Alaska es la novela debut de John Green, autor de Bajo la misma estrella, con la que se granjeó de la noche a la mañana el reconocimiento de lectores y críticos. Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales: ¿qué significado tiene nuestra existencia?, ¿podemos llevar una vida plena tras vivir una tragedia sin resolver?

Opinión Personal:

Soy un gran admirador de TFIOS, la novela que catapultó a la fama a John Green, pero debo admitir que sus otras novelas no me han gustado tanto. Todos sus libros tienen unas características bastante similares: un argumento bastante peculiar y un protagonista con una obsesión un tanto extraña. En el caso de Miles, nuestro protagonista, está obsesionado con las últimas palabras de los personajes y eso mismo ha hecho que muchas veces no consiguiera encajar en ningún sitio. Debo admitir que el personaje me ha gustado mucho, su obsesión me ha mostrado muchas frases para recordar. Al final del libro, el autor admite que él también está obsesionado con este tema y yo me pregunto: ¿cuántas cosas suyas habrá en los libros? 

La novela es muy amena y se lee muy rápido. No es mi favorita, porque esa sigue siendo TFIOS, pero me ha gustado bastante más Ciudades de Papel o El teorema de Katherine. He encontrado ciertas similitudes con TFIOS que me han hecho estremecerme y que recuerdan a lo mejor de su novela más conocida. Sus protagonistas tienen bastante gancho aunque me hubiese gustado ver un poco más de la salvaje Alaska. ¡Es un personaje fantástico! Personalmente, no me gusta comparar novelas pero en este caso, al ser bastante similares, creo que estoy dando una opinión bastante global de todos sus libros.  En definitiva, es un libro que se deja leer y que me ha gustado bastante. No es su mejor libro pero es altamente recomendable y, si os gustaron sus otras novelas, seguro que esta lo hará también.

3,5/5


Agradecimientos a Nube de Tinta.